Aunque para muchos no sea del agrado, incluso ni en imágenes, el caldo de rata cada día adquiere más fama por sus supuestas propiedades curativas.
Doña Ana Ríos de León desde hace 40 años se dedica a la venta de la carne de este roedor, en el conocido mercado de La República en San Luis Potosí.
Doña Ana es la única persona en esta zona que comercializa la carne de este tipo de animales, por lo cual su clientela ha crecido.
Quienes le ayudan detallaron los pasos para poder vender esta carne, lo primero es quitarle a la rata la piel: “Quitarle la piel es lo más fácil, porque no es tan dura como la de otros animales”, comentó Luis, quien orgulloso reconoce que vender carne de rata es una tradición familiar.
“Desde antes que se fundará el mercado yo ya vendía la carne de rata y mis abuelos también se dedicaron a esto”, expresó doña Ana, quien ante la gran demanda que tiene, sólo trabaja un par de horas.
Para que te des una idea del éxito de este negocio, la señora explicó que trabaja hasta las 12 del día porque “ya no tenemos nada de carne de rata, las cuales son atrapadas en el campo; no tenemos criaderos, por eso en la temporada de lluvias escasean un poco”.
Si te estás animando a probar este roedor, los precios varían según el tamaño, aunque para las clientas eso es lo que menos les interesa, pues aseguran que sus enfermos que han sido sometidos a tratamientos de quimioterapias por cáncer, tras tomar el caldo de rata presentan mejorías en su salud.
Según la información en letraroja.com una vez que ya compraste tu rata, puedes seguir la receta de Doña Ana para prepararla en caldo: “se hace como cualquier otro. Se pone agua a hervir con cebolla, comino, ajo, verduras y arroz espera uno a que se cueza todo; mientras que la carne tiene que estar bien lavada y cortada en trozos antes de meterla a la olla… es como hacer caldo de pollo”, reveló.