Funcionario denuncia quiebra financiera del Issste por corrupción

23 abril, 2019 • Ciudad de México
Funcionario denuncia quiebra financiera del Issste por corrupción

El director de Normatividad de Administración y Finanzas de Issste, Pedro Mario Zenteno, advirtió en el Senado que al instituto “nos hacen falta 22 mil millones de pesos, los abusos y corrupción han llevado a la institución a una quiebra financiera, vemos problemas para operar al mes de julio si no hay una ampliación presupuestal de Hacienda; si no pagan los estados y las secretarias de Estado”.

Con respecto a la quiebra financiera, insistió ante los senadores de la comisión de Hacienda “Ahí hay daño patrimonial y actuaremos conforme a la ley”.

Al llegar a esta administración, Mario Zenteno, detectó sobreprecio de medicamentos de hasta 1168 % y en otros 125 %. Hay un pasivo de casi 19 mil millones de pesos del año pasado. “En la quiebra financiera del instituto; si hay responsabilidad, un impresionante gasto operativo, que estamos en una situación muy grave y sí hay responsables y se va a proceder”. “Actuaremos conforme a la ley, no podemos permitir que se haya llevado al ISSSTE a la quiebra financiera. Hay responsables y en su momento los haremos saber”.

Este día comparecieron siete funcionarios ante la Comisión de Hacienda –seis del sector salud y uno de Hacienda-, para explicar la compra de medicamentos y exponer la situación en que se encuentran la Secretaría de Salud (Ssa), el IMSS, Issste, Servicios de Salud de Pemex.

A su vez, el titular de administración y finanzas de la Ssa, Pedro Flores Jiménez, advirtió que a la dependencia le hacen falta 10 mil millones de pesos, “una cantidad bastante fuerte” para hospitales de alta especialidad e institutos descentralizados. En su diagnóstico, denunció que detectaron práctica de corrupción en compra de medicamentos y ya presentaron denuncia en Cofece.

Asimismo y ante los cuestionamiento de los legisladores respecto a cuántas denuncias han presentado, destacó: “Acabamos de hacer una denuncia en Cofece por la contratación de alimentos, detectamos que algunos proveedores solo participaban en una partida, revisamos los contratos y refleja colisión para repartirse este importante servicio”. Detalló que se cancelaron los contratos y se hizo una adjudicación directa. “Cuando pedimos resultados, el mercado dio un valor de referencia menos a los que arrojaban la licitación”.

Comentarios