Con más de cien mil especímenes, reúne la más importante colección de la familia Ichneumonidae (avispas parasitoides) en el país.
Creado hace 30 años para ayudar a los estudiantes de la carrera agronomía en sus prácticas de entomología, el Museo de Insectos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se ha consolidado como la colección de especímenes más importante del país, comparada actualmente solo con proyectos similares de Estados Unidos.
La investigadora de la FIC y Presidenta de la Sociedad Mexicana de Entomología, Dra. Juana María Coronado Blanco, relata que luego de 30 años de iniciado el proyecto, el Museo de Insectos alberga a más de 100 mil especímenes, y lo más importante, es su aporte científica con el registro de 200 nuevas especies en México.
“Desde hace 30 años se inició la colección de insectos en la UAT, primero para las prácticas de entomología para los ingenieros agrónomos, pero poco a poco se fue determinando el material a género a especie”.
“Y se fue formando una gran colección, que sometimos a proyectos de investigación al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), al Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) y a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)”.
“Conseguimos recursos para seguir el trabajo, y ahora se tiene la mejor colección de Ichneumonidae en todo México, porque hay otras colecciones con material mexicano pero en Estados Unidos y en otros lugares”, explicó.
“En el último conteo eran más de 100 mil especímenes y lo importante es que aquí en el museo de la UAT están más de 200 solotipos, es decir cuando se descubre una nueva especie y se le da el nombre, el espécimen que se usó para hacer esa descripción de la nueva especie, está aquí en la UAT”, apunta.