Gabriela Villalobos
Debido a que en el país se detectan 5 mil casos nuevos de cáncer infantil al año y diario mueren ocho pacientes, se reformaron tres artículos de la Ley Federal del Trabajo que permite a sus familiares tramitar incapacidades médicas para ausentarse de sus empleos durante el tiempo que dure el tratamiento.
El presidente de la Fundación «Cáncer Warrior de México A.C.», Kenyi López Cuevas, indicó que actualmente son 23 mil padres de familia los que están enfrentando un situación de este tipo, de los cuales sólo 10 mil podrán acceder a los beneficios de estas reformas, toda vez que el resto carece de seguridad social.
Detalló que para obtener estas licencias el primer paso es con el médico tratante (oncólogo) para que les expida un certificado donde se establezca que el menor de edad está siendo tratado para enfrentar el cáncer infantil
Indicó que el diagnóstico tiene que ser expedido por el IMSS o por el ISSSTE, posteriormente deben acudir con el trabajador social para solicitar una licencia que se llama LSS140 bis que es el artículo de la ley del seguro Social que se reformó para otorgar estas licencias para padres de niños con cáncer.
«Se trata de una incapacidad laboral que se expide en el IMSS y se lleva al patrón para que en ese momento la relación laboral se suspenda, no se termina, sólo se suspende por el tiempo que duran las licencias laborales, una sola licencia beneficia a 10 o 15 personas del círculo familiar, el diagnóstico de cáncer no sólo afecta al menor de edad y a sus padres y hermanos, sino también al círculo cercano».
Agregó: «No pierden su relación laboral, siguen recibiendo un ingreso, que es del 60 por ciento y continúan teniendo seguridad social, porque antes aquellos menores que dejaban de tener seguridad social porque el padre era despedido, sólo recibían atención médica durante 90 días y luego tenían que buscar otra vía para seguir atendiendo el cáncer».