Productores piden renegociar cartera vencida; están en crisis

17 diciembre, 2019 • Cd. Tampico, Tamps
Productores piden renegociar cartera vencida; están en crisis

Gabriela Villalobos

La reestructuración de las cartera vencidas ante organizaciones, recibas, centros de acopio e industriales están pidiendo productores del país debido a que con la pérdida de sus cosechas están imposibilitados a pagar los adeudos que solicitaron para poder establecer sus cultivos.


Y es que la falta de recursos no sólo les impide liquidar sus deudas sino también poder establecer cultivos próximos, por lo que se estima que la importación de granos en el país se incremente de un 92 al 98 por ciento en el 2020.


Lo anterior fue dado a conocer por el presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Oleaginosas (Conasipro), Manuel Guerrero Sánchez, quien señaló que la estocada final para el campo fue la aprobación del presupuesto al campo, cuya cifra no rebasó los 47 mil millones de pesos, de los cuales 30 mil son para los proyectos del presidente, 13 mil para el mantenimiento de la Secretaria de Agricultura y el resto para todo el país.


«El campo está en una crisis profunda, el oriente de San Luis Potosí, Norte de Veracruz y Sur de Tamaulipas siguen debastado porque sigue sin llover, se perdió la soya, sorgo, las cañas se están perdiendo, ha muerto mucho ganado, pedimos que no haya tanta insensibilidad, es grave lo que se avecina en los próximos meses porque no hay producción de alimentos y esto gravisimo».


Guerrero Sánchez aseguró que las pérdidas son millonarias, porque de las 176 mil hectáreas que se sembraron sólo se lograron 13 mil y no con buenos rendimientos.


«El campo está quebrado, se necesita un rescate, que el gobierno implemente un programa de reestructuración, los productores si queremos pagar, pero se requiere de renegociacion de las financieras».


Dijo que en los tres municipios se estima hay 25 mil productores en crisis, debido a que sus cultivos de maíz, frijol y sorgo se perdieron.


Comentó que además hay molestia en el campo porque se les debe a algunos productores el ingreso objetivo Primavera-Verano 20108, que debió haber quedado pagado desde el mes de mayo.

Comentarios