La Secretaría de Salud Federal, emitió un aviso epidemiológico a todas la Unidades de Vigilancia Epidemiológica / Hospitalaria (UVEH) de primero, segundo y tercer nivel del país, extensivo a los miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y personal del Sistema Nacional de Salud.
El CONAVE, indicó que como caso sospechoso se considerará a toda persona de cualquier edad que presente fiebre, enfermedad respiratoria aguda y que cuente con antecedente de viaje o estancia en la ciudad de Wuhan provincia de Hubei, China, o haber estado en contacto con un caso confirmado o un caso bajo investigación hasta 14 días antes del inicio de síntomas.
Y ante la ocurrencia de casos sospechosos se debe realizar el estudio epidemiológico de caso y notificar la totalidad de casos sospechosos al correo ncov@dgepi.salud.gob.mx y al nivel técnico inmediato superior.
El CONAVE, señaló que se considerará un caso confirmado, cuando la persona cumpla con la definición operacional de caso sospechoso y cuente con diagnóstico confirmatorio por laboratorio emitido por el InDRE.
Ante esta situación se deben llevar a cabo las siguientes medidas:
-Aislamiento estricto de los casos sospechosos.
-En unidades hospitalarias se recomienda usar precauciones basadas en el mecanismo de transmisión por gotas.
-Seguimiento de los casos sospechosos hasta su clasificación final e identificación de contactos.
La Secretaría de Salud, reiteró que el 9 de enero de 2020, la Dirección General de Epidemiología, publicó un Aviso Preventivo de Viaje a China que sugiere evitar viajes no esenciales.
Y en caso de ser necesario viajar, se sugiere aplicar medidas preventivas específicas como: lavado de manos frecuente usando agua y jabón, consumir sólo alimentos bien cocinados y agua simple potable o embotellada, evitar lugares concurridos, evitar el contacto con animales vivos o muertos, consumo de carne cruda y en lo posible evitar el contacto con personas enfermas.