Facebook presenta a los miembros del Consejo de Contenidos
Facebook ha presentado a los primeros 20 miembros de los 40 que compondrán su Consejo Asesor de Contenido, una especie de «tribunal» externo que decidirá qué contenidos pueden permanecer en la red social y su ecosistema de aplicaciones y cuáles deben ser eliminados por ser controvertidos o no respetar, por ejemplo, los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Se trata de una iniciativa con la que Facebook pone en manos de otros expertos la toma de decisiones sobre contenidos controvertidos para fomentar la transparencia y evitar acusaciones de censura. «Facebook no debería tomar tantas decisiones importantes sobre la libertad de expresión y la seguridad por sí mismo», señalaba Mark Zuckerberg hace unos meses cuando presentaba la propuesta del Consejo Asesor de Contenido, algo que se había anunciado ya en noviembre de 2018 y que ha tardado en empezar a concretarse.
«La mayoría de las resoluciones no tienen resultados evidentes e indiscutibles, pero sí tienen implicaciones importantes para la libertad de expresión«, recalcaba el directivo. Ahora este grupo que emitirá opiniones independientes sobre aspectos cruciales en cuanto a contenidos en la plataforma -no así sobre otros aspectos como, por ejemplo, las variables que definen el algoritmo que ordena esos contenidos- está ya conformado y Facebook ha presentado a la mitad de sus miembros.
De los 20 confirmados, 4 fueron seleccionados por Facebook como «copresidentes» del jurado y el resto ha salido de propuestas realizadas por los propios usuarios durante un proceso de consulta internacional desarrollado a través del portal de recomendaciones del Consejo -donde se podían nominar a otras personas y presentar solicitudes para ser miembro- y con talleres y mesas redondas en los que participaron más de 650 personas de 88 países.
Entre todas las propuestas recibidas, han sido los cuatro copresidente quienes han seleccionado a los otros 16 miembros del consejo ahora presentados. A partir de ahora serán estas 20 personas quienes decidan qué otras 20 formarán parte del consejo. Se pueden seguir enviando propuestas a través de la web de sugerencias.
Entre quienes conforman el Consejo se encuentra Helle Thorning-Schmidt, quien fuese primera ministro de Dinamarca, Alan Rusbridger, redactor jefe de «The Guardian» que lideró la publicación de los papeles de Snowden, o el yemení Tawakkol Karman, premio Nobel de La Paz. Curiosamente, entre esos 20 miembros del Consejo no se encuentra ningún ciudadano español y únicamente una persona nacida en un país hispanohablante, la colombiana Catalina Botero-Marino. El resto de miembros se puede consultar en la página web del Consejo.
Facebook se ha comprometido, por su parte, a implementar y acatar las decisiones que tomen los miembros del Consejo siempre que no infrinjan la ley. De todas maneras, habrá que esperar a que se ponga en marcha para comprobar sobre qué casos actuará el Consejo, si lo hará de manera rápida y eficiente y si Facebook finalmente adopta las resoluciones acordadas por sus miembros.