Ofertan en redes sociales piezas arqueológicas
Gabriela Villalobos
Por lotes de hasta cinco mil pesos, en redes sociales están siendo ofertadas piezas arqueológicas.

En grupos de Facebook, se estan ofreciendo a coleccionistas 40 piezas de origen prehispánico.
Entrevistada al respecto la directora de Cultura de Altamira, Diana Zamora indicó que de ser auténticas estás piezas, las personas estarían incurriendo en un delito federal, porque es patrimonio de la ciudad.
«Primero hay que cerciorarse de que sean piezas auténticas si llegará a suceder que son auténticas si se incurre en algún tipo de delito, por que al final de cuentas es un patrimonio cultural de la ciudad, las piezas no se exactamente de qué municipio sean o de qué zona, eso es alto que se debe investigar «.
Señaló a la ciudadanía se le hace fácil vender artículos de este tipo en redes sociales, donde fácilmente pueden sorprender a compradores de tratarse de piezas falsas.
«Nosotros como municipio contamos con artículos arqueológicos y en la casa de la cultura se llevó mucho tiempo la investigación de Chak Pet, tenemos también desguardadas algunas piezas, para ello se tienen que cumplir con las medidas e informarle al INAH antes de moverlas de un salón a otro, porque se debe seguir todo un protocolo de cuidados, sea una pieza, 10 o 20».
Indicó que es muy común que en los ejidos de Altamira, la gentw encuentre pequeñas piezas, mismas que las coleccionan, pero también se ha dado el caso de que las venden, porque desconocen que están incurriendo en un delito federal.
«El deber es reportar al INAH, en este caso al área de cultura o la dependencia más cercana de gobierno, notificar al INAH en tamaulipas y al federal, para que ellos valoren el tipo de objetos que a veces son originales y aveces no, nos compete dar a conocer».