Boicot contra la SEP desencadena ola de memes
Ante la convocatoria lanzada hace unos días por la Secretaría de Educación (SEP) en donde se invitaba a ilustradores, dibujantes, diseñadores y demás, a participar en el rediseño de sus libros, estos mostraron su indignación pues lo que ofrecían no era un pago por el trabajo.
Los artistas, cansados de “regalar” su trabajo idearon un boicot en línea, el cual involucraba algo más que el simple hecho de no participar, sino también saturar el correo de la convocatoria con los peores dibujos que cada quien pueda aportar.
“La #SEP y la #conaliteg lanzaron una convocatoria para rediseñar los libros de texto gratuito, y la única remuneración que ofrecen es un reconocimiento y un ejemplar del libro en el que salga la ilustración… Aunque está el llamado de simplemente no participar para no regalar tu trabajo, a nosotras nos parece más chido saturar el buzón de la convocatoria con los dibujos de paint más pedorros jamás vistos, para que el comité seleccionador tenga que andar pepenando entre un océano de rayas, fotos random, e imágenes de todo lo que pensamos, hasta memes bien sazonados, por qué no”, señaló la página de Facebook ‘resistencia para la remuneración del trabajo de los artistas en México’.
Asimismo, se recomendó a los participantes no agregar datos personales, sino algún teléfono de departamentos gubernamentales, esto con la finalidad de no ver afectado su trabajo o proyectos en un futuro.
“¿Ya mandaron su #paintpedorro? No piden el curp y en el teléfono de registro no hay pedo si ponen el número de la presidencia municipal, o de la República”, finaliza.
Los participantes no tardaron en poner manos a la obra y no solamente enviaron las ediciones al correo, sino que también subieron las mejores imágenes a sus cuentas de Twitter. Entre ellos había ilustraciones creadas en Paint, con muchas faltas de ortografía y famosos memes, convertidos en portadas de diferentes libros.
La convocatoria de la SEP para el rediseño del libro de texto gratuito de primaria, para el ciclo escolar 2021-2022, está ofreciendo solamente un ejemplar del libro publicado y un reconocimiento en lugar de un pago, lo que fue duramente criticado por el gremio artístico, señalando que al no dar una remuneración económica se contribuye a la precarización laboral.
“Esta convocatoria nos parece ofensiva debido a que con una constancia curricular no pagamos nuestra renta, servicios básicos, equipo, software, seguro médico, alimentos, impuestos, ropa, materiales, transporte, experiencia, nuestro tiempo y vida”, señaló la autodenominada Sociedad de la tinta.
En la mencionada convocatoria, se indica que pueden participar artistas y artesanos, ilustradores, diseñadores gráficos, pintores, artistas urbanos, infógrafos y cartógrafos, escultores, fotógrafos, grafiteros, dibujantes y escenógrafos.
Solicitan que las imágenes sean originales e inéditas, así como no estar participando en ningún otro concurso.
Además, al inscribirse, los participantes autorizan que sus materiales sean utilizados, editados, difundidos, publicados, reproducidos y descargados por cualquier medio sin restricción alguna, además que los derechos de su creación no deben estar comprometidos con terceros. En ese sentido, los creadores visuales deben ceder a la SEP los derechos patrimoniales, de sus obras mediante licencia de uso.
Aquí algunas de las imágenes mas virales en redes sociales.