Cambios en plataformas digitales serán en septiembre

27 abril, 2021 • Ciudad de México
Cambios en plataformas digitales serán en septiembre

El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, anunció oficialmente la suspensión temporal de la discusión para obligar a las plataformas digitales como Netflix y Amazon a incluir en su catálogo a producciones nacionales que tengan un máximo de 25 años de antigüedad, pues ante las inquietudes se abrirá un Parlamento Abierto y el tema se irá hasta septiembre.

Excélsior publicó el domingo el contenido del dictamen de la nueva Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual, que estaba programada a aprobarse la tarde de ayer lunes por las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos Segunda.

La mañana de ayer, al participar en la inauguración de la Semana de la Seguridad Social, que cada año se realiza en el Senado, Ricardo Monreal anunció que “ninguna ley nos apresura, salvo las que beneficien al país; ninguna ley nos apresura y queremos hacerlo bien.

Les comento, desde aquí, en el caso de la Ley de Radiodifusión, de Cinematografía, que es la creación de una ley, cuyo autor soy yo, vamos a dar pausa y vamos a hacer un Parlamento Abierto para que todo mundo hable, no nos interesa imponer una Iniciativa ni un criterio; nada perdemos con escuchar a todos”, explicó.

Detalló que la tarde del lunes habló con el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Cruz Pérez Cuéllar, “para que pueda consensar al interior de las comisiones y fijemos una fecha para celebrar el Parlamento Abierto, y en lugar de que se expresen en medios, se puedan expresar aquí en el Senado, también lo harán en medios, pero que en el Senado logremos un instrumento jurídico aceptado o consensado con el mayor número de personas que están involucrados en la industria del cine y la televisión.

Queremos reforzar el cine mexicano; que los cineastas mexicanos tengan un lugar, que no lo tienen ahora; lo que queremos es que los productores independientes sean reconocidos. Lo que queremos es que se fortalezca el cine mexicano, no afectar la industria.

Comentarios