Detectan nueva especie invasora en Tamaulipas
Desde hace varios años, se tiene conocimiento que en los cuerpos de agua de la zona sur de Tamaulipas ya habita el pez diablo, una especie considerada invasora debido al daño que causa al hábitat. Sin embargo, esta no es la única especie que causa graves impactos al ecosistema, como: extinción y pérdida de las especies nativas, degradación de los ambientes acuáticos y terrestres, entre otros.
De acuerdo con especialistas, en la entidad se tiene la presencia del pez diablo, pero ahora también del pez león, siendo esta última una especie que ha afectado enormemente el Caribe, debido a que puede producir hasta dos millones de huevos al año y se dispersa con las corrientes marinas.
Ante este problema, autoridades y especialistas han organizado estrategias para capturar a estas especies cuyas poblaciones han crecido a gran velocidad. Una de ellas es un safari para la pesca del pez león promovido entre la población de Estados Unidos, actividad que tuvo gran éxito en Cozumel y se replicó en Cancún y Playa del Carmen, en el estado de Quintana Roo, logrando capturar más de 2 mil ejemplares.
Por otra parte, el pez diablo, conocido como “limpiapeceras”, es originario de Sudamérica; omnívoro nocturno, está presente en Tamaulipas. Posee espinas venenosas y, al no tener un depredador natural, se ha convertido en una plaga. Se alimenta de las crías y de los huevos de otras especies.
“Se están comiendo al pulpo, a la langosta, y están afectando al pez loro, que es ecológicamente muy importante para los ecosistemas arrecifales y está protegido internacionalmente”, comento Leonardo Arellano Méndez, especialista del Instituto de Ecología Aplicada UAT.
En palabras del científico, esta especie viene del océano Índico tropical y del Pacífico occidental y tienen mayor presencia en La Pesca y Tampico.
Comentó que en México se han identificado mil cien especies invasoras y alrededor de 200 están bajo monitoreo de las autoridades debido a los graves impactos que pueden causar.