Aplican prueba anticovid con paletas a niños en Tabasco
Con el objetivo de detectar niños contagiados por covid-19 en las aulas de clases, la universidad de Colonia, Alemania, en colaboración con el Hospital regional de alta especialidad “Doctor Juan Graham Casasús”, realizan pruebas covid-19 mediante hisopos parecidos a una paleta.
El estudio denominado “The Lolli Strategy” se aplica en escuelas de nivel básico de Tacotalpa, Jalapa y Teapa y consiste en que los alumnos saboreen aproximadamente durante 30 segundo un hisopo con apariencia de una paleta.
Hasta el momento, ha tres días haber iniciado con las pruebas Lolli-Mix no se han reportado contagios, informó la titular de la Secretaría de Salud, Silvia Roldán Fernández.
“Solamente se están aplicando en tres municipios, vamos a ver que pasa con la prueba Lollis. Es un hisopo que se le da a los niños y se chupa dos minutos, se van pasando grupos de 10, no es prueba rápida, es PCR».
Remarcó que si algún niño da positivo no será necesario cerrar toda la escuela ya que para ello existe un protocolo.
La estrategia busca garantizar la asistencia de niños negativos al virus en escuelas bajo el método de muestreo, dijo el doctor Jesús Ruiz Quiñones, jefe de Enseñanza Médica del hospital «Juan Graham Casasús»
“Esta prueba es para hacer una detección oportuna de los niños y asegurar que todos estén sanos, que no porten el virus. Es un hisopo, que le llamamos paletita, y se la aplica a los niños en su boquita durante 30 segundos (…) se acumula la mayor cantidad de saliva y se envía a la Jurisdicción Sanitaria y al Laboratorio Estatal de Salud Pública”, explicó.
Señaló que durante una visita a cualquier plantel educativo se pueden levantar entre 50 y 100 pruebas.
Las muestras serán tomadas una hora después del ingreso de los niños, lapso en el que no podrán ingerir alimentos ni bebidas.
Se explicó que de descubrir algún resteado positivo, el menor será enviado a casa, donde se le aplicará de manera individual la prueba.
Además, la iniciativa contempla pruebas PCR a docentes y niños cada ocho días, posteriores.
Actualmente, “The Lolli Strategy” sólo se aplica en Tabasco y tiene como meta garantizar la seguridad sanitaria en las escuelas y frenar la cadena de contagios.