Como influye al mundo la independencia del Talibán en Afganistán  

1 septiembre, 2021 • Afganistán
Como influye al mundo la independencia del Talibán en Afganistán  

Como influye al mundo la independencia de el Talibán en Afganistán  

Con la retirada de las fuerzas norteamericanas y la entrada al poder del talibán en Afganistán, ha ocasionado que países como China, Rusia, Pakistán e Irán adopten apresuradamente cambios en sus gobiernos y se ha producido una oleada de intercambios diplomáticos. 

Aquí una aproximación de cómo el nuevo orden podría afectar a algunos actores internacionales clave: 

Como vecino, Pakistán tiene mucho que ganar o perder con un cambio de poder en Kabul. 

Ambos países comparten una frontera de 2 mil 400 km y por lo menos 1,4 millones de refugiados afganos están registrados en Pakistán, aunque se calcula que otros tantos viven allí indocumentados. 

Estas son solo algunas de las razones por la que Pakistán tiene mucho que perder con la inestabilidad en Afganistán, siendo, quizás la región con más vínculos con los talibanes. También fue el último país en romper los lazos diplomáticos con el grupo. 

Pakistán quiere crear «un puente económico terrestre» con las repúblicas de Asia Central a través de Afganistán, ayudando a conectar al país con la economía de la región en general. 

Esta dependencia económica podría animar a los talibanes a cooperar con Pakistán en una serie de asuntos, incluida la seguridad. 

Rusia mantiene todavía en su memoria la guerra que libró y perdió contra los insurgentes afganos entre 1979 y 1989. 

La principal preocupación de la nación más grande del mundo es que Afganistán se convierta en un refugio seguro para los yihadistas de la región del Cáucaso, especialmente los seguidores del llamado Estado Islámico (EI), que son enemigos tanto de Rusia como de los talibanes. 

Moscú no tardó en reconocer el poder de los talibanes y comenzó a relacionarse con el grupo, incluso antes de que las tropas occidentales comenzaran a retirarse. 

Los intereses de China en Afganistán son económicos y también de seguridad. 

Con la retirada de Estados Unidos, las empresas chinas se encuentran en una buena posición para explotar el potencial minero de Afganistán, incluidas las «tierras raras» que se utilizan en los microchips y otras tecnologías de vanguardia. 

Irán lleva colaborando con los talibanes «desde hace algunos años», especialmente a través de la Fuerza Quds, una rama del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) especializada en la guerra no convencional y operaciones de inteligencia militar considerada por Estados Unidos como un grupo terrorista. 

El aislamiento global de Afganistán permitiría aumentar la influencia externa en el país, calcula Irán. 

Para Estados Unidos y sus aliados occidentales, reconstruir su imagen tras este aparente retroceso podría llevar algún tiempo. 

Sin embargo, la canciller alemana Angela Merkel afirmó que la retirada «no debe significar el fin de los esfuerzos para proteger a los ayudantes afganos y ayudar a los que han quedado en una situación de mayor emergencia con la toma del poder por los talibanes». 

Evitar una nueva oleada de refugiados y solicitantes de asilo será también una prioridad para los países occidentales, además de intentar evitar que Afganistán se convierta en un caldo de cultivo para el extremismo. 

Parte del acuerdo entre los talibanes y Estados Unidos consistía en que los talibanes no permitirían que los grupos extremistas utilizaran el país como base para organizar ataques contra Estados Unidos o sus aliados. La matanza en el aeropuerto de Kabul demuestra que estos grupos no solo están en el país, sino que además operan desde allí. 

Comentarios