Garantizan abasto de maíz para elaborar el tradicional pozole durante Celebraciones Patrias

15 septiembre, 2021 • Ciudad de México
Garantizan abasto de maíz para elaborar el tradicional pozole durante Celebraciones Patrias

Garantizan abasto de maíz para elaborar el tradicional pozole durante Celebraciones Patrias

El abasto del maíz, principal ingrediente para elaborar el tradicional pozole mexicano durante las fiestas patrias, está garantizado, aseguró el gobierno federal. 

Actualmente se cuenta con una producción de 23 mil 706 toneladas del maíz cacahuazintle, el cual es sembrado principalmente en los estados de México y Morelos, así lo informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). 

El uso primordial del cacahuazintle es la elaboración del pozole, y el nombre náhuatl de este platillo es pozolli, que significa espumoso, explicó. 

Al hervir, dijo, sus granos se abren por sí solos como una flor y sueltan espuma. 

Refirió que en 2019 se obtuvo un volumen de 21 mil 274 toneladas de dicho maíz, y la primera entidad productora fue Morelos con 10 mil 215 toneladas, seguida del Estado de México con nueve mil 249 y Puebla con mil 389. 

En el Estado de México, el cacahuazintle originalmente se empezó a sembrar en el Valle de Toluca y se usa principalmente para preparar pozole, elotes, esquites, pinole, atoles, galletitas y harinas, externo. 

En diciembre, apunto, comienza la preparación de la tierra para la siembra de este maíz, se voltea la tierra y con ello se destruyen plagas como la gallina ciega y se incorpora follaje para tener abono orgánico y retener humedad. 

Posteriormente, se seleccionan las semillas y se maduran con el sol para iniciar la siembra a partir del 15 de marzo al 15 de abril y se cosecha a principios de septiembre e incluso antes. 

Este producto solo es de una temporada, con un rendimiento promedio de tres toneladas por hectárea. 

Esta variedad de maíz no sólo se utiliza para preparar pozole; en estados como Tlaxcala sirve para elaborar pinole, tamales y una golosina con piloncillo denominada burritos; mientras que en Hidalgo es parte esencial de la bebida llamada achocote.

Comentarios