Incrementa pobreza por Covid-19 en frontera de Tamaulipas
La pobreza multidimensional se deja ver con más notoriedad en el estado fronterizo de Tamaulipas; esto a como era de esperarse, a consecuencia de la pandemia por el Covid-19 según indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Christian Iván Becerril Velasco, investigador del Colegio de la Frontera Norte, expuso que, la pandemia ha tenido un impacto negativo en la lucha contra la pobreza en México.
De acuerdo con el Coneval, a nivel nacional el porcentaje de población en situación de pobreza aumentó de 41.9% a 43.9% entre 2018 y 2020, mientras que el número de personas pasó de 51.9 a 55.7 millones, principalmente menores de 64 años.
En Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, la pobreza aumentó pasando de 25.5% a 25.6%; de 19.4% a 24.3%; de 26.7% a 29.9% y de 34.5% a 34.9% respectivamente.
“Desafortunadamente, en los estados fronterizos también aumentó la pobreza extrema, siendo Coahuila, Nuevo León y Sonora donde encontramos los incrementos más considerables”.
En Baja California el porcentaje de población en pobreza extrema pasó de 1.4% a 1.5%; en Coahuila de 1.5% a 2.6%; en Chihuahua de 2.5% a 2.9%; en Nuevo León de 0.7% a 2.1%; en Sonora de 2.2% a 3,5% y en Tamaulipas de 3.0% a 3.8%.
“Es claro que el covid-19 ha dejado secuelas graves en todo el territorio fronterizo y que se requerirán políticas anti-pobreza que ataquen, de manera inmediata la pobreza extrema”, expuso Becerril Velasco.