Tamaulipas reporta aumento en casos de trastornos mentales por pandemia

12 octubre, 2021 • Tamaulipas
Tamaulipas reporta aumento en casos de trastornos mentales por pandemia

Tamaulipas reporta aumento en casos de trastornos mentales por pandemia

En lo que va del presente año, se han atendido en Tamaulipas 39 mil 169 pacientes con consultas médico-psiquiátricas y se han otorgado 2 mil 318 pláticas psicoeducativas en beneficio de 27 mil 816 personas, informó la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa.

Refirió que el sistema estatal de salud cuenta con una capacidad instalada de 43 módulos de atención, 2 centros integrales de salud mental UNEME-CISAME, 18 centros de atención primaria en adicciones UNEME-CAPA, servicios de Psiquiatría en los hospitales generales de Ciudad Victoria, Matamoros y Ciudad Mante, además del Hospital Psiquiátrico Tampico, el Centro Estatal de Salud Mental en Matamoros y el Centro Renacer para la atención de las adicciones de Ciudad Victoria.

La funcionaria señaló que los trastornos por depresión y ansiedad son problemas habituales de salud mental y los principales motivos de consulta, seguidos de los trastornos relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, esquizofrenia, epilepsia, demencias, trastornos de inicio de la Infancia y la adolescencia, conducta alimentaria y conducta de autolesión y suicida.

Sin embargo y ante la emergencia sanitaria del COVID-19 han aumentado los trastornos de ansiedad generalizada, ataques de pánico, depresión mayor, consumo de substancias adictivas, fobias, trastornos obsesivo-compulsivo, hipocondría, riesgo suicida, y estrés postraumático.

Y es que la pandemia puede afectar directamente a la población en general por el confinamiento y el exceso de información, muchas de las ocasiones falsas, en redes sociales, a las personas con un diagnóstico positivo de COVID-19 y sus familias, así como al personal de salud por la carga de trabajo.

Comentarios