Recortan 4% recursos para seguridad en Tamaulipas
A poco menos de un mes para que culmine el año, Tamaulipas presenta una disminución de casi el 4% en términos reales en recursos del Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública (FASP) precisó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La dependencia federal detalló que el estado recibió en el pasado mes de octubre 22.9 millones de pesos, que comparados con los 22.4 del año pasado, representan una disminución del 3.7%, considerando la inflación.
Debido a este efecto, también se observa una variación negativa si se analiza el actual ejercicio fiscal en el lapso de enero a octubre, pues en 2020 se transfirieron 221.7 millones de pesos y este año fueron 229.2 millones, es decir 1.9% menos.
Cabe señalar que el FASP va destinado al reclutamiento, formación, selección, evaluación y depuración de recursos humanos vinculados con tareas de seguridad pública y comprende también percepciones extraordinarias para los agentes del ministerio público, peritos y policías ministeriales.
El fondo apoya además el equipamiento de esta última corporación; la red nacional de telecomunicaciones e informática para la seguridad pública y el servicio telefónico nacional de emergencia.
Sus reglas de operación también aprueban el uso de este recurso para la construcción, mejoramiento o ampliación de las instalaciones.
Por otra parte, en octubre, la Auditoría Superior de la Federación dio a conocer que Tamaulipas no realizó una gestión razonable de los recursos del FASP, según la fiscalización de la cuenta pública 2020.
En sus observaciones, el organismo pidió comprobar 19.7 millones de pesos relacionados con la renta de 100 patrullas y material para laboratorio de genética.
Detalló que el año pasado, Hacienda transfirió a Tamaulipas por el FASP 221.7 millones de pesos, de los cuales se auditaron 128.3 millones, el 57.9% de lo transferido.
Al final se determinaron 28 resultados de esta auditoría, de los cuales, en 22 no se detectaron irregularidades y 2 fueron solventados por la entidad fiscalizada antes de emitir su informe. Los 4 restantes generaron 2 recomendaciones, 1 promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria y 1 pliego de observaciones.