A falta de lluvia, los ríos de Tamaulipas se encuentran casi secos
Debido a la sequía que se está dando en el estado de Tamaulipas, los ríos y arroyos son los que están siendo afectados ya que se ha registrado la ausencia de lluvias importantes en la región, la cual también pone en riesgo a los productores agrícolas y ganaderos que utilizan estas aguas para regar poco más de 60 mil hectáreas del centro de la región y sur de la entidad.
Asimismo son poco más de 3 mil productores y habitantes que dependen del agua de los ríos para poder sobrevivir, los cuales se encuentran en los municipios de Güémez, Padilla, Villagrán, Mainero, San Carlos, Jaumave, Ciudad Victoria y principalmente en Llera.
A través de un boletín hidrometeorológico de CONAGUA, aseguran que la ausencia de lluvias en las zonas serranas ha provocado un descenso en las principales cuencas del estado, por lo cual hacen que los ríos tengan cada vez menos corriente de agua y en algunas zonas tenga muy apenas un hilo de agua.
Uno de los principales ríos de la zona centro del estado que se encuentran con bajos niveles de agua son el río purificación, río Corona y el río Guayalejo, el cual ha disminuido su caudal a comparación del año pasado.
Uno de los gastos aproximados en zonas con niveles bajos es en la mañana de la estación de Barretal I, que tiene un gasto de 70 litros por segundo y en la estación de Padilla II que registra un gasto de hasta 810 litros por segundo, al ser zonas donde alcanzan un promedio entre los 10 mil 660 a los 142 mil litros de gasto de agua por segundo.
En un informe acerca del río Pilón señala que en la zona de Padilla es de apenas 20 litros de agua por segundo, lo que equivale a que es apenas un hilo de agua, cuando la capacidad en este sitio es de hasta los 140 mil litros por segundo, mientras que en el río Corona destaca que se registra un gasto de 50 litros de agua por segundo en algunos sectores, sin embargo en algunas zonas se amplía debido a que alimentado por algunos arroyos.
Por lo tanto el río Corona es uno de los más contaminados ya que Comapa de Victoria diariamente realiza derrame de más de 250 litros de aguas negras por segundo al arroyo San Felipe, el cual desemboca en este afluente originando problemas de contaminación en la presa Vicente Guerrero.
Con información de Expreso.