¡Increíble hallazgo arqueológico! Localizan cementerio romano de 2.000 años de antigüedad
Un cementerio romano de 2.000 años de antigüedad, con al menos 20 tumbas decoradas, ha sido descubierto cerca de la costa en el norte de la Franja de Gaza, y el Ministerio de Antigüedades lo ha calificado como el descubrimiento local más importante de la última década, informa Reuters.
Gaza es rica en antigüedades, ya que ha sido un importante lugar de comercio para muchas civilizaciones, desde los antiguos egipcios y los filisteos descritos en la Biblia, pasando por el Imperio Romano y las Cruzadas.
Entre las ruinas descubiertas se encuentran los restos de un asedio de Alejandro Magno y de una invasión mongola.
Hasta ahora se han localizado 20 tumbas romanas, y el equipo espera desenterrar 80 en total dentro del cementerio de 50 metros cuadrados. Sólo se han abierto dos tumbas; una de ellas contenía restos óseos y algunas jarras de arcilla.
Por la forma de las tumbas y la decoración relativamente ornamentada, es probable que pertenecieran a «personas de alto rango» en el Imperio Romano durante el siglo I, dijo Jamal Abu Rida, Director General del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Gaza.
A diferencia de las tumbas musulmanas de épocas posteriores, que están orientadas de norte a sur, las tumbas romanas están situadas de este a oeste, dijo.
«Hemos hecho varios descubrimientos en el pasado; éste es el más importante de los últimos 10 años», dijo Abu Rida.
La zona está cerrada a los periodistas y al público mientras se organiza el yacimiento y se hace seguro para los visitantes, dijo el Ministerio.
Con información de Monitor de Oriente