Por sequía, emerge pueblo fantasma en presa “Vicente Guerrero”
Debido a los bajos niveles de agua en los que se encuentra la presa «Vicente Guerrero» de Tamaulipas, se ha apreciado en la profundidad del cuerpo de agua las ruinas de una antigua población conocida como Villa de Padilla. En las construcciones que datan desde hace mas de 90 años se observan bancas de concreto, tumbas de un panteón localizado antiguamente en la localidad y viviendas edificadas con materiales que conocemos hasta el día de hoy como block y cemento.
Éste suceso se puede agrupar dentro de un descubrimiento especial que no ocurría hace muchísimo tiempo, pues nos permite contemplar la infraestructura de las antiguas poblaciones de Tamaulipas, la arquitectura y la cultura tras las obras realizadas tiempo atrás, entre las que destacan la primaria «Miguel Hidalgo», la plaza principal, y la parroquia de «San Antonio de Padua».
Cabe resaltar que la presa «Vicente Guerrero» fue construida en el año 1970, y es reconocida por ser la sexta presa mas grande (hablando en términos de capacidad) de toda la República Mexicana, destaca tambien porque sus aguas sumergieron con el transcurso del tiempo a la población de Villa de Padilla, misma que debido a la considerable sequía que se esta viviendo en el estado, aunado a los bajos niveles de agua, emergió nuevamente a la luz, siendo catalogada como el «pueblo fantasma».
A medida que paso a paso se avanza hacia la población emergente, puedes sentir la sensación que te hundes, un hecho muy habitual en las presas, estanques y lagos, esto debido a la humedad guardada, la cual te hace creer que aun hay agua dentro del cuerpo.
Este hecho impresiona a muchos expertos en el tema y a la población en general, se desconoce cuando volverá a ocurrir algo de este nivel en la entidad tamaulipeca, pues de acuerdo a diferentes comentarios, esta sequía en las presas no se vivía desde hace mas de 10 años.
A la orilla de la presa se observa lo que fue una población activa que se deleitaba en la vida, desconociendo el futuro que le esperaba al lugar que los vió crecer, es un hecho indudable que en las escuelas y construcciones encontradas en aquel lugar, no se volverá a ver vida, al menos no durante algunos años.