Una vez más, Rusia es objeto de sanciones internacionales
Los países occidentales han adoptado diferentes sanciones contra Rusia desde hace ocho años, cuando en marzo de 2014 se agudizó la crisis entre Ucrania y Moscú a raíz de la anexión de la península de Crimea.
En 2021, el presidente estadounidense, Joe Biden, agravó las sanciones por el caso Navalni y ahora EE.UU y la UE han impuesto los primeros castigos a Rusia por la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin de reconocer la independencia del Donbás en Ucrania, región en parte controlada desde hace años por separatistas prorrusos.
El 10 de septiembre de 2021 la UE amplió por otros seis meses, hasta el 15 de marzo de 2022, las sanciones contra personas y entidades responsables de “menoscabar o amenazar” la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
El pasado 13 de enero, la UE prorrogó, además, por seis meses las sanciones económicas a Rusia.
En medio de la actual crisis de Ucrania, el 22 de febrero, tanto EE.UU. como la UE han impuesto nuevas sanciones contra Rusia, por la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas del Donbás (Donetsk y Lugansk), situadas en el este de Ucrania y ordenar el envío de tropas. En una amplia lista de personalidades sancionadas figuran una veintena del ámbito político, militar, empresarial y mediático más cercano al presidente Putin.
Por parte de Ucrania se pide a Occidente más sanciones contra Rusia para impedir que el presidente Putin, continúe la agresión contra ese país.