Familiares de jóvenes baleados denuncian ante la FGR a militares, por hostigamiento en sus domicilios

5 abril, 2022 • Nuevo Laredo, Tamps.
Familiares de jóvenes baleados denuncian ante la FGR a militares, por hostigamiento en sus domicilios

Familiares de jóvenes baleados denuncian ante la FGR a militares, por hostigamiento en sus domicilios

Por los hechos ocurridos el pasado 24 de marzo en la colonia del ISSSTE, en donde tres jóvenes resultaron heridos por elementos de la SEDENA, familiares de las víctimas decidieron interponer una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República, quedando así formulada la carpeta de investigación FED/TAMP/NVO.LAR/0000493/2022.

Según lo que consta en la carpeta de investigación, los hechos se registraron el pasado 24 de marzo en el Bulevar Constituyentes y Paseo de la Cañada en la colonia del ISSSTE, de acuerdo con la denuncia, Francisco Javier Espinoza, de 17 años, originario de Laredo, Texas, fue agredido a golpes y amenazado por militares; Alfredo Rodríguez Torres, de 29 años y Carlos Eduardo Orozco Martínez, de 26, sufrieron heridas por arma de fuego.

Cabe señalar que a raíz de estos hechos, los jóvenes estuvieron casi al borde de la muerte, por lo que además de la denuncia penal contra los militares, se interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El pasado lunes 28 de marzo, a cuatro días de que se suscitaran los hechos, personal militar se ubicó a las afueras de la vivienda de Carlos Eduardo Orozco Martínez para realizar revisiones “rutinarias” a los vecinos y a todo el que pasaba por el área, tomando como punto base frente al domicilio de la víctima, lo cual le fue notificado a Raymundo Ramos Vázquez representante de Derechos Humanos en la ciudad.

Tras notar la presencia de los militares, los familiares de la víctima comenzaron a videograbar con sus celulares, a lo que acto seguido y demostrando su molestia por ser grabados, los elementos les apuntaron con el láser de las armas de cargo, hecho que es bien sabido que el láser se activa al momento de posicionar el dedo sobre el gatillo.

Al tratarse de un claro ejemplo de intimidación y hostigamiento, familiares nuevamente solicitaron la intervención del Comité de los Derechos Humanos de Nuevo Laredo.

“Vamos a solicitar medidas cautelares a la CNDH para que personal militar deje de molestar, intimidar o querer tomar una represalia por estos hechos”, finalizó Ramos Vázquez”.

Comentarios