Organizaciones piden regular y transparentar publicidad de influencers

26 abril, 2022 • Ciudad de México
Organizaciones piden regular y transparentar publicidad de influencers

Organizaciones piden regular y transparentar publicidad de influencers

Las organizaciones como Tec-Check, Los Supercívicos y What The Fake, hicieron un llamado a los influencers de México a regular y transparentar la publicidad, ya que dichas organizaciones presentarán una petición al Senado de la República mediante la iniciativa #LeyInfluencerYA, la cual ya cuenta con más de 40 mil firmas de apoyo.

Por medio de un comunicado, acusaron a varias personas que promocionan cualquier producto, servicio o incluso un partido político, la cual engañan a las personas y no cuentan con una supervisión por parte de las autoridades competentes.

De igual manera, precisaron que en otros países la publicidad de parte de os influencers ya se encuentra regulada, sin embargo, en México no ha habido una discusión pública sobre los marcos normativos.

“La población consumidora tiene el derecho a publicidad digital transparente, veraz, adecuada e identificable. Por eso, la iniciativa ciudadana #LeyInfluencerYA solicita que influencers transparenten cualquier post pagado con la etiqueta publicidad”, dijo las organizaciones.

Esta #LeyInfluecerYA inicio después de las campañas de publicidad engañosa de influencers durante el Hot Sale 2021 y la publicidad para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en plena veda electoral, por lo que esta iniciativa cuenta con más de 40 mil firmas en la plataforma change.org.

“Mega influencers como Luisito Comunica o Juanpa Zurita disfrazan publicidad como recomendación personas para su propia empresa de telecomunicación, sus propias marcas de alcohol, restaurantes, tacos, hamburguesas, etcétera, mientras que otros influencers promocionan sin vergüenza productos piratas, servicios de belleza o productos de nutrición que conllevan riesgos para sus seguidores, la gran mayoría jóvenes que confían en las recomendaciones de sus influencers”, manifestó el Mtro. Maximilian Murck, director general de Tec-Check.

Comentarios