SCJN elimina restricción de 10 años en la que funcionarios públicos no podían trabajar en sector privado
Por unanimidad de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eliminó la normativa establecida en el artículo 24 de la Ley Federal de Austeridad República, misma que especifica que un funcionario público no podrá incorporarse laboralmente a un sector privado en un plazo de 10 años.
De acuerdo a los comentarios de la ministra Norma Piña Hernandez, la resolución, ahora impugnada, restringe la libertad laboral por ser irrazonable.
“La norma impugnada restringe desproporcionadamente la libertad de trabajo, ya que la duración de 10 años de la prohibición de laborar en empresas privadas que los exfuncionarios hayan regulado, supervisado o respecto de las cuales hayan tenido información privilegiada, va más allá de lo que es razonable para proteger los fines perseguidos por la medida”, señaló.
Al respecto, el presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar consideró que el plazo de 10 años determinado para que un servidor público pueda ocupar un cargo en una empresa privada es innecesariamente largo y la norma incluso es sobreinclusiva.
“La norma establece un plazo innecesariamente largo en comparación con otras medidas alternativas que podrían emplearse, y se dirige a un universo de sujetos que resulta desproporcionadamente amplio. No todos los cargos de mando superior tienen las mismas responsabilidades ni presentan el mismo grado de riesgo de corrupción, por lo tanto la norma es sobreinclusiva», puntualizó.