Piden a Salud federal informe acerca de la aplicación de vacunas “caducadas” en Tamaulipas
Debido a que las vacunas de AstraZeneca serían caducadas el pasado 30 abril, pero el 3 de mayo la Comisión Federal para la Protección contra Riegos Sanitarios (Cofepris), aprobó que se siguieran utilizando estas dosis de vacuna contra el covid-19, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, recibió una denuncia acerca de este hecho, por lo que le pidió a la Salud Federal, que muestre el sustento científico y las razones de que Cofepris autorizó su aplicación.
“Se contemplaron poco más de 500 mil dosis, en el marco de una campaña intensiva, sin embargo, la Secretaría de Salud de Tamaulipas señaló que se regarían (las sobrantes) dada la fecha de caducidad”, expuso la diputada federal Gabriela Sodi.
La titular de la demencia estatal, Gloria Molina Gamboa, dijo que la Cofepris precisó que la vacuna AstraZeneca contaba con extensión de vida útil, teniendo como limite para el próximo 24 de mayo.
La diputa explicó que cada lote de vacuna tiene una vida útil de seis meses, pero junto con la red de frío evitaba riesgos en la salud. Por lo que el organismo regulador hizo un análisis de los últimos lotes de vacunas checando las fechas en las que fueron fabricadas, las cuales van desde el 2 hasta el 25 de noviembre de 2021, determinando su seguridad.
“Ahora solicitamos a la Secretaría de Salud federal que explique las razones científicas que sustenten la autorización de Cofepris para el uso de estas vacunas de manera masiva. Además resulta inaceptable que estos medicamentos, tan escasos en el mundo, por una falta de planeación y control hayan vencido su fecha de caducidad”, precisó.
Asimismo, la diputada presento una demanda para que la Auditoría Superior de la Federación, haga los análisis necesarios para precisar que se hizo un manejo responsable de estos biológicos en su proceso de almacenamiento y distribución y deslindar en su caso responsabilidad.