8 meses después detectan ingreso de maíz contaminado a Tamaulipas

16 junio, 2022 • Tamaulipas
8 meses después detectan ingreso de maíz contaminado a Tamaulipas

8 meses después detectan ingreso de maíz contaminado a Tamaulipas

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, Calidad, Agroalimentaria (Senasica) realizó una inspección donde propiciaron que ingresara por Nuevo Laredo un cargamento de maíz proveniente de Estados Unidos, contaminado con plagas, por ello, la CNDH denunció lo anterior e hizo una recomendación dirigida a la instancia gubernamental y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Precisó que la importancia indebida del grano ocurrió el pasado seis de octubre de 2021 por medio de un cruce ferroviario de Nuevo Laredo, en donde los de la CNDH acudieron a la Estación Sánchez para corroborar el debido funcionamiento de la inspección fitosanitaria.

En uno de los deis contenedores transportados en dos vagones del tren fueron detectados insectos vivos, de la plaga conocida como “picudos” y “barrenadores”, en donde se supone que esos vagones ya habían sido inspeccionados por el personal de la Senasica.

A pesar de que la Senasica ya había inspeccionado el cargamento en donde no confirmo contaminación de plagas

Al día siguiente, en otros seis vagones fueron detectadas estas mismas plagas, que dio un total de cien, con la mimas problemática, a pesar de que la Senasica ya había inspeccionado el cargamento en donde no confirmo contaminación de plagas.

Ante esta situación, la CNDH recomendó a los titulares de Senasica y Sader interponer una denuncia penal contra los funcionarios responsables y establecer medidas fitosanitarias complementarias o alternativas que sustituyan la sola aplicación de tratamientos en punto de ingreso, tomando en consideración la evidencia científica, y en este caso el análisis de riesgo de plagas.

Comentarios