López-Gatell confirma “incremento progresivo” de casos COVID
El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, reconoció la mañana de este martes el incremento progresivo de casos COVID durante las ultimas semanas en México.
En conferencia matutina, llevada a cabo desde Palacio Nacional, el subsecretario detalló que si bien se está observando un aumento en casos positivos COVID, no se compara con la cuarta ola de pandemia que el país vivió el invierno pasado, mas bien destacó que en actualidad el crecimiento de los casos es más lento.
«Sobre la pandemia de COVID-19 en México, lo que hemos ido identificando durante las más recientes nueve semanas es un incremento progresivo en la frecuencias de los casos, los casos estimados que van aumentando en la semana».
«El crecimiento de la epidemia es más lento de lo que fue en la cuarta ola, esto también es alentador porque sugiere también que la inmunidad de la población, la protección que tenemos, ya sea porque padecimos COVID-19, fuimos vacunados o ambas cosas da resultados y hace que la propagación sea más lenta que con la variante ómicron original», expresó.
López-Gatell comentó la importancia en que pese al aumento de casos, estos no se han visto reflejados en las hospitalizaciones, hecho que es alentador pues representa una baja en las defunciones.
En este momento esta 1% la ocupación de camas con ventilador, 4% las camas generales de las unidades Covid, y esto lo que muestra es precisamente esto: la variante ómicron da enfermedad catarral, pero en cambio menor probabilidad de que dé daños a los pulmones que es lo que podría dar una enfermedad grave que requiriera hospitalización y aun más alentador es que las defunciones se mantenencia también en buen control”.
Aun así, preciso que las defunciones por Coovid-19 no son cosa del pasado. La enfermedad sigue afectando a la población pues subrayó que aunque son «mínimas», las defunciones siguen ocurriendo.
«Tenemos en promedio cinco defunciones diarias a nivel nacional que es una cifra notoriamente menor comparado con lo que llegamos a vivir durante la segunda ola en particular», dijo.