FGR abre carpeta de investigación contra Peña Nieto
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, dio a conocer la mañana de este jueves que el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, será investigado por obtener un monto económico de 26 millones de pesos que provienen de transferencias internacionales.
«Se detectó que el expresidente de México tiene vínculos corporativos en dos empresas que tienen irregularidades fiscales y financieras”, informó Pablo Gómez.
Debido a ello, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en la que se analizarán todos los movimientos financieros que ha realizado el ex mandatario.
Gómez resaltó que todo lo reunido en la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ya ha sido anexado a la carpeta de investigación de la FGR y que la UIF cooperara en su máximo posible con lo que requiera la Fiscalía.
“La carpeta de información completa con todos sus detalles pormenores ha sido entregada a la Fiscalía General de la República y la FGR ha abierto ya una carpeta de investigación, la Fiscalía hará dicha investigación y la Unidad de Inteligencia Financiera aportará todo lo que vaya requirieron la Fiscalía”.
La UIF precisó que los beneficios de 26 millones de pesos que obtuvo el ex presidente fueron mediante tres transferencias y especificó las fechas en las que sucedieron estos movimientos.
*El 21 de agosto de 2019: 16 millones 8.20 pesos
*20 de octubre de 2021: 5 millones 702 mil 0.62 pesos
*21 de octubre de 2021: 5 millones 718 mil 0.92 pesos
Además, Gómez Álvarez puso en evidencia que las transferencias estuvieron a cargo de un “familiar consanguíneo” y que el movimiento se realizó desde México hacia España.
Según lo declarado por el titular de la UIF, además del beneficio monetario de 26 millones de pesos, se detectó que Peña Nieto tenía “vínculos corporativos” con dos empresas, con una de ellas desde antes que fuera presidente.
Ambas empresas presentan irregularidades fiscales y financieras. La primera, se trata de una compañía de la que son accionistas tanto Peña Nieto como sus familiares y esta es precisamente la que ya existía desde antes de 2012, fecha en la que Peña Nieto ganó las elecciones para presidente de la República.
«Particularmente la empresa le deposita a un accionista y familiar una cantidad aproximada de 35.9 millones de pesos, quien a su vez retorna a la misma empresa 22.8 millones de pesos”, dijo el titular sobre la primera empresa.
La segunda empresa, a la que se le denominó “B” también fue creada desde antes que Peña Nieto llegara al poder. La UIF señaló que esta tiene relación “simbiótica” con una empresa moral trasnacional.
La empresa “B” obtuvo beneficios financieros en el periodo de la administración de Peña Nieto.
El monto económico del que fue beneficiario esta segunda empresa asciende a 10 mil 533 millones 499 mil 413.48 pesos, esto en el lapso en que Peña Nieto gobernaba.
De igual manera, la empresa “B” realizó transferencias que alcanzan la suma de mil 547 millones de pesos y 4 millones 942 mil dólares estadounidenses con destino a estados Unidos, Irlanda y Reino Unido.
La denuncia de la UIF ya se presentó ante la Fiscalía y ahora será esta quien se encargará de investigar el tema.
«La denuncia está presentada, la carpeta de investigación ya fue abierta. La denuncia siempre tiene que ser por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita”, puntualizo Gómez Álvarez, titular de la UIF.