“Quédate en México” impacta a al menos 75 mil migrantes en la frontera
Se han visto afectados más de 75 mil migrantes en la frontera mexicana con el Protocolo a Migrantes de Estados Unidos (MPP, en inglés), conocido como “Quédate en México”, denunció este jueves el Comité Internacional de Rescate (IRC, en inglés).
IRC afirmó que el Título 42, una medida que impuso el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) para deportar a migrantes con el argumento de la pandemia, “ha resultado en más de 2 millones de expulsiones, violando el derecho de las personas a buscar asilo”.
La organización internacional entrevistó a líderes de familias que representan a casi 900 personas en Tijuana, Mexicali, Nogales y Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, donde el MPP los obliga a permanecer en lo que Estados Unidos resuelve su proceso de asilo.
Reportes del 96 por ciento de las personas encuestadas han sido de carecer de medios de subsistencia, con un 17 por ciento que depende en su totalidad de la asistencia humanitaria.
De las personas encuestadas más de la mitad experimentó inseguridad o un delito en México, notificando como los tres más riesgosos violencia sexual (23%), secuestros (19%) y amenazas (16%).
“La explotación sexual, la trata y el reclutamiento por parte de grupos del crimen organizado, así como la violencia económica, también ocuparon un lugar destacado en la lista”, indicó el informe.
Pese que fue aprobado el 30 de junio por la Suprema Corte de Estados Unidos que el Gobierno de Joe Biden pueda terminar el programa “Quédate en México”, ni la Casa Blanca ni el Gobierno mexicano han detallado un nuevo plan o las medidas que adoptarán.