Victoria, México 34ºC Viento: 1.55KM/H Humedad 34%
Laredo, México 33ºC Viento: 4.12KM/H Humedad 40%
Matamoros, México 27ºC Viento: 7.72KM/H Humedad 78%
Reynosa, México 29ºC Viento: 5.66KM/H Humedad 65%
Tampico, México 26ºC Viento: 5.14KM/H Humedad 83%
31 de Marzo

Rusia bloquea las páginas web de la CIA y el FBI por difundir contenidos que “desestabilizan la situación del país”

Redacción 24siete

Rusia, 27 de Enero del 2023

Rusia bloquea las páginas web de la CIA y el FBI por difundir contenidos que “desestabilizan la situación del país”.

Rusia bloqueo en su país las páginas web de la CIA y del FBI de Estados Unidos, así como otra página del gobierno estadounidense, por difundir contenidos encaminados a “desestabilizar la situación política y social en el país” y desacreditar a las Fuerzas Armadas rusas, informó el regulador de las comunicaciones, Roskomnadzor.

“Roskomnadzor restringió el acceso (en el país) a una serie de recursos pertenecientes a estructuras estatales de países inamistosos por distribuir materiales destinados a desestabilizar la situación social y política en la Federación Rusa”, indicó el organismo a la agencia oficial TASS.

En particular, añadió, se encontraron materiales en esas páginas web “que contienen información socialmente significativa inexacta, además de desacreditar a las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa”, agregó Roskomnadzor, regulador ruso de las comunicaciones.

El regulador ha bloqueado estas páginas (cia.gov, fbi.gov y rewardsforjustice.net) en virtud de una ley sobre InformaciónTecnologías de la Información y Protección de la Información.

El Kremlin ha tipificado como delito el descrédito de sus fuerzas armadas, un delito castigado con hasta cinco años de cárcel, mientras que distribuir a sabiendas “información falsa” sobre el Ejército conlleva una pena máxima de 15 años.

Desde que Rusia envió decenas de miles de soldados a Ucrania en febrero del año pasado, Roskomnadzor ha bloqueado multitud de medios de comunicación independientes, algunos sitios web de noticias extranjeros y plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter.

Hasta ahora, ni las autoridades del gobierno de Joe Biden en Washington ni la embajada estadounidense en Moscú han emitido algún comentario o comunicado al respecto.