Con operativo, retiran mercancía en las calles y banquetas en mercados de Tampico.
Por Gabriela Villalobos.
La madrugada de este viernes, el ayuntamiento de Tampico puso en marcha un operativo para liberar de puestos las calles Sor Juana y Héroe de Nacozari, así como en la periferia de los mercados municipales de Tampico.
Y es que los locatarios, convirtieron en una práctica común sacar su mercancía a la calle, obstruyendo la vialidad e impidiendo el paso de las diferentes rutas que llegan a este lugar.
El alcalde de Tampico, Jesús Nader Nasrallah aseguró que fue en un operativo conjunto entre Tránsito, Mercados y la Guardia Estatal cómo se llevó a cabo el retiro de la mercancía de banquetas y vialidades.
Aseguró que está medida representa el primer paso para la reactivación del servicio de transporte público, uno de los principales reclamos de los locatarios de los nuevos mercados.
«Si ya iniciaron, se llevaron a cabo unas operaciones en la madrugada de hoy, ustedes saben que los mercados de Tampico empiezan desde las 4 y 5 a funcionar y elementos de tránsito como de mercados de Tampico se dieron a la tarea de llevar a cabo un simulacro para poner orden y tratar de dar funcionalidad a esa calle para en las próximas semanas poder meter al transporte público, que hagan su recorrido de forma normal.»
Señaló que se requiere de un esfuerzo en conjunto entre locatarios y autoridades, que todos pongan de su parte para lograrlo.
«Es una responsabilidad compartida, por parte de ellos como de nosotros, que tengamos el cien por ciento de voluntad y actitud para llevar a cabo este tipo de acciones encaminadas a mejorar el tráfico vehicular y que locatarios y comensales puedan llegar libremente «.
Nader Nasrallah precisó que una vez que logren limpiar esas calles y la periferia de los mercados municipales, estarán en condiciones de que ingresen entre dos o tres rutas de transporte público.
«Los transportistas estén dispuestos, pero se tiene que liberar el tráfico vehicular, de la gente que se estaciona, que invade con sus puestos, no sólo la banqueta si no también parte de la calle y eso limita las maniobras de los microbuses y se hace ahí un cuello de botella, para que puedan ingresar a la zona de los mercados».