Amargo día del padre vivirán hombres violentados por no poder ver a sus hijos

16 junio, 2023 • Tampico, Tamps
Amargo día del padre vivirán hombres violentados por no poder ver a sus hijos

Este domingo 17 de junio será una fecha amarga para aquellos hombres que sufren de violencia, toda vez que sus ex parejas no les permiten ver a sus hijos, a pesar de que han demostrado ser responsables y estar al pendiente de las necesidades de los menores.

Aseguró lo anterior la abogada Nury Romero Santiago quien explicó que cada vez son más los casos de hombres violentados que se están dando a conocer, ya que están luchando por su derecho de convivencia.

«También defendemos los derechos de los hombres, porque sí, hay hombres violentados desde el momento en que hay mujeres que no les permiten ver a sus hijos cuando tienen todo el derecho a verlos, porque no son papás violentos, porque son papás que cumplen con ellos, con darles alimentos, con proporcionarles lo que la ley rige como alimento, casa comida, medicamentos, todo eso que abarca el concepto de alimentos».

Dijo que el caso mas reciente que atendió de un hombre violentado fue en Ciudad Victoria, donde se puso en riesgo la integridad física de un menor, que en un descuido de la mamá, se escapó a casa de su abuela paterna».

La abogada lamentó que como sociedad se use como moneda de cambio a los menores o como venganza, pero también está el caso de que los niños han aprendido a chantajear a los padres y se van con quien más les convenga en ese momento por los beneficios o privilegios que pueda obtener.

«Si tenemos hombres que viven violencia, porque no pueden convivir con sus hijos y los hijos necesitan a mamá y a papá sanos, los hijos necesitan ambas figuras la materna y paterna, deben recurrir a la figura de la mediación, utilizar los mecanismos alternos para llegar a un acuerdo en torno a los menores, eso permite acortar los procesos legales, porque los menores de edad se están viendo muy afectados por la violencia que están viviendo no sólo por las institucionales sino también por la familia».

Por Gabriela Villalobos

Comentarios