Tamaulipas suma 21 defunciones por golpe de calor y 39 personas que se encuentran hospitalizadas, informó la Secretaría de Salud.
La dependencia también anunció la creación del Comité de Evaluación Interinstitucional en el que unificarán criterios para dictaminar las muertes causadas, así como definir estrategias para fortalecer la atención en los pacientes.
Vicente Joel Hernández Navarro, titular de la Secretaría de Salud, confirmó que dentro de los registros que realizaron hay 9 personas que murieron en clínicas que su dependencia representa y que son 12 del Seguro Social.
«Estamos pasando algo inédito en el estado y que los riesgos son reales», detalló.
Dijo que desde el día 16 de junio empezaron a tener pacientes ingresados y que llevan un acumulado de 119 por parte de la Secretaría de Salud, mientras que el IMSS tiene 63.
Del número anterior hay 39 que se encuentran en atención, 10 los tiene la Secretaría de Salud, de los cuales cuatro permanecen en terapia intensiva, cuatro en piso y dos en urgencias mientras que en el seguro social hay 29.
Al registrarse el aumento de número de casos, el gobernador Américo Villarreal Anaya solicitó se forme un comité de evaluación de las defunciones en las que participará SSA, IMSS y el ISSSTE y al unificar criterios determinarán la causa base de la muerte del paciente.
«Vamos a analizar que esos fallecimientos sean efectivamente por esa causa (golpe de calor)”, dijo.
Lo anterior debido a que se han registrado más muertes, pero éstas pudieran estar relacionadas con enfermedades crónicas degenerativas donde el calor es un factor de riesgo.
Tenemos que decir que hay cierta correlación; esta gente está expuesta al sol; es diabética, hipertensa con obesidad y esos son factores de riesgo extra. Si estos rayos tienen el ultravioleta más arriba de lo habitual la gente sufre aumento de temperatura y la frecuencia cardiaca lo que hace trabajar más el corazón y están propensos a tener una falla”, comentó.
Señaló que el comité reforzará la atención en los pacientes y unifica criterios para poder determinar el tratamiento tanto en el primero y segundo nivel.