Nueva información sobre el cambio climático llega desde la ONU. Ha sido el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, el encargado de anunciar la preocupante situación a la que se está llegando por culpa del cambio del clima.
Algo que ocurre en una semana en la que se ha superado tres veces el máximo histórico de temperaturas registrada en la historia desde que se recogen datos en 1979. Superando los 17 grados de media en la Tierra, algo que no había ocurrido nunca en la historia, trayendo consigo graves consecuencias.
Guterres ha explicado que «es una muestra de que el cambio climático está fuera de control. Si persistimos en retrasar las medidas clave que son necesarias, creo que estamos entrando en una situación catastrófica».
El Niño nos acompañará durante todo 2023
Este fenómeno climático se repite cada siete años, pero este 2023 está siendo más agresivo de lo habitual, dejando efectos devastadores a su paso. Sus efectos más destacados son las altas temperaturas en las superficies de los océanos y en un incremento de las precipitaciones, agravando también las temporadas de sequía.
«La declaración de El Niño por parte de la Organización es la señal para que los gobiernos de todo el mundo tomen medidas para limitar las repercusiones en nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestras economías», apuntó Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.
Por otro lado, tras rebasar la barrera de los 17 grados de media, Robert Rohde, científico climático de la Universidad de California, Berkeley, explicó en el portal científico New Scientist que confiaba en que la temperatura era la más alta desde que comenzaron las mediciones instrumentales: «Seguiremos superando estos umbrales cada pocos años si tenemos la variabilidad de El Niño además del calentamiento global, hasta que tengamos el calentamiento global bajo control».