Sanción administrativa y cárcel hasta por 9 años a quien distribuya los nuevos libros de texto

27 julio, 2023 • Tamaulipas, México
Sanción administrativa y cárcel hasta por 9 años a quien distribuya los nuevos libros de texto

Hasta el momento la Secretaría de Educación Pública Federal no ha presentado la información que pidió la jueza de distrito en la Ciudad de México donde demuestre que los programas de estudio que fueron autorizados en el 2015 en el sexenio de Enrique Peña Nieto no han tenido modificación hasta el momento y que estos programas coincidan al 100% con los libros de texto que están imprimiendo.

Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de la Unión de Padres de Familia del Sur de Tamaulipas, David Hernández Muñiz, quien señaló que los libros de texto no pueden ser distribuidos en el país, hasta que no haya un fallo definitivo en la sentencia de amparo, por lo que quienes desacaten la orden de la jueza federal podrán ser sujetos a una sanción administrativa o incluso recibir una pena de hasta nueve años de cárcel.

Explicó que decidieron proceder con un amparo para evitar que esos libros llegarán a las aulas, debido a que el contenido de los libros de texto que se filtraron, no coincide con los programas establecidos.

«En un libro de primero y quinto de primaria, se ve claramente la ideología de género, están metiendo cosas inadecuadas para niños de primero, familias monoparentales, sexuales y demás. Es por eso que estamos los padres totalmente en desacuerdo de que estos libros vayan a circular el próximo ciclo escolar que inicia el 28 de agosto».

Agregó: “La jueza mandó un ultimátum a la Secretaría de Educación Federal, que si no cumplen los actores educativos y distribuyeran esos libros de texto serían acreedores a sanciones económicas y en un momento hasta la cárcel por un periodo de 9 años y los actores educativos son precisamente los del crede, jefes de sector supervisores, maestros directores de planteles Y también si algún padre de familia se une como voluntario a ayudar a las escuelas a entregar y repartir sus libros de texto».

Hernández Muñiz hizo un llamado a los padres de familia, primero que no reciban los libros y segunda, que no se comprometan a distribuirlos.

«Por eso estamos haciendo esto, porque no es posible que niños de primaria tengan información de todo tipo y no se tenga información real apegado a los programas que siempre se han manejado, porque hay un protocolo para la elaboración de los programas y la 4T se brincó todo esto, para liberar esos libros de texto sin que fueran autorizados por los padres de familia».

Por Gabriela Villalobos

Comentarios