Estados en los qué no se distribuirán los libros de texto de la SEP

8 agosto, 2023 • Ciudad de México
Estados en los qué no se distribuirán los libros de texto de la SEP

A menos de un mes para que arranque un nuevo ciclo escolar, el inicio de este mismo acapara los debates de la vida nacional y educativa por algo que todos como mexicanos, llegamos a tener en la mano durante nuestras épocas estudiantiles: los libros de texto gratuito.

El material con el que la Secretaría de Educación Pública (SEP) planea que las infancias a lo largo y ancho del país trabajen durante el ciclo escolar 2023-2024 es hoy en día el centro de críticas y reproches que además de señalar los errores de redacción y ortográficos que estos tienen, las sociedades de padres de familia han dicho que estos libros tienen:

“contenidos comunistas”,

“adoctrinamiento infantil”

un «alto contenido sexual».

Bajo estos parámetros, diversos estados en México han parado su distribución y se niegan a que los niños de sus demarcaciones estatales trabajen con dichos materiales. Pero, ¿cuáles son los estados que no van a distribuir estos libros de texto?

Jalisco

El gobernador, Enrique Alfaro anunció en rueda de prensa que “la educación no está condicionada a un conflicto legal por la distribución de los libros de texto” y, bajo este lema anunció que el estado cuenta con un proyecto educativo sólido que da certezas a las y los maestros, pero principalmente a los estudiantes de educación básica con la apuesta de Recrea “Educar para la Vida”.

El conflicto legal entre la Unión Nacional de Padres de Familia y la Secretaría de Educación Pública (SEP) impide al gobierno de la entidad entregar los libros de texto. Alfaro ha señalado que el conflicto no tiene que ver con el contenido de los libros, pues el problema que existe son “cuestiones de procedimientos”.

 

Guanajuato

Luego de que la Unión Nacional de Padres de Familia consiguiera un amparo para que la Secretaría del estado detuviera la logística para repartir estos materiales. Además, el organismo que vela por la educación en el estado informó que había retirado los libros de las aulas afirmando “de forma tajante” que no iba a distribuir los libros.

Para el día lunes, el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, precisó, que el no entregarlos sería algo alarmante debido a que para muchos estudiantes son los únicos libros que podrán tener.

Hernández Meza hizo hincapié, que en cuestión a los temas de contenido e ideologías y de lo que les hace falta a los libros, se resuelve con las estrategias de enseñanza y de material extra que los diferentes estados implementen.

 

Chihuahua

La gobernadora panista, Maru Campos criticó el contenido de los libros de texto comentando que dicho material distribuido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) tenía entre sus páginas un “alto contenido ideologizante” y ordenó que no se distribuyeran a estudiantes del estado.

Aunque hasta el cierre de esta nota, la distribución de los libros de texto se encuentra en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la secretaria de Educación y Deporte de Chihuahua, Sandra Elena Gutiérrez, indicó que en caso de una resolución que prohíba la distribución de los nuevos libros de la Secretaría de Educación Pública (SEP), “se trabajará con el plan de estudios vigente”.

 

Colima

El secretario de Educación de la entidad, Francisco Saracho Navarro destacó el interés de la dependencia de que se revise el procedimiento para la elaboración de los nuevos libros de texto y que por el momento los actuales libros de texto estarán bajo resguardo y no serán entregados.

El funcionario explicó en conferencia que el próximo 18 de agosto se realizará una audiencia constitucional para determinar si los amparos interpuestos por diversas organizaciones civiles, como la Unión Nacional de Padres de Familia son procedentes.

Por Con información de Milenio

Comentarios