El Fiscal General de Justicia del estado de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, reveló datos alarmantes sobre la situación de personas desaparecidas y cuerpos no identificados en la entidad. Tamaulipas se posiciona como la segunda entidad con el mayor número de personas desaparecidas en México, solo superado por Jalisco.
Según la información proporcionada por Barrios Mojica, en Tamaulipas hay mil 178 cuerpos sin identificar en fosas comunes de panteones municipales, y otros 158 reposan en los Servicios Médicos Forenses (Semefos). Para hacer frente a esta problemática, se han establecido tres centros de resguardo de cadáveres en Miguel Alemán, El Mante y San Fernando, cada uno con la capacidad de albergar hasta 500 cuerpos.
La construcción de dos nuevos centros de resguardo en Matamoros y Reynosa está en consideración, ya que estos lugares han donado terrenos para dicho propósito. El Fiscal Barrios Mojica mencionó que la intención es contar con centros en otras localidades, como Victoria, Nuevo Laredo y Altamira, para abarcar todo el territorio estatal y manejar adecuadamente los restos no identificados.
Las estadísticas indican que entre 2017 y 2022, se llevaron a cabo 964 operativos de búsqueda en fosas clandestinas en Tamaulipas, resultando en 356 casos positivos. La ciudad de Reynosa es la más afectada, con 3,361 personas desaparecidas, seguida de Matamoros con 3,084. La mayoría de estos casos se reportaron entre 2010 y 2016.
El trabajo conjunto con los colectivos de búsqueda es fundamental en este proceso. El Fiscal destacó la estrecha colaboración con estos grupos y su apoyo en la búsqueda de sus seres queridos. Solo en 2022, se realizaron 276 operativos de búsqueda, reflejando el compromiso constante de la Fiscalía en abordar esta problemática. Aunque la Fiscalía interviene cuando se presenta una denuncia formal, también trabaja coordinadamente con la Comisión Estatal de Búsqueda, la cual lidera las actividades de búsqueda.
Un «Plan de Exhumaciones» ha sido implementado, comenzando el 1 de agosto en el panteón de Matamoros. Este plan se basa en hipótesis de identificación derivadas del cruce de información y tiene una ruta definida que incluye coincidencias genéticas, comparación de huellas con el padrón electoral del INE y análisis forenses. Los restos exhumados se resguardan de manera digna e individualizada en el Centro de Resguardo de Cadáveres de San Fernando hasta que se logre su identificación y se entreguen a los familiares.