El gobierno federal a través del IMSS Bienestar destinó a Tamaulipas 230 millones de pesos para continuar con la construcción del nuevo hospital de Ciudad Madero, que contará con un acelerador lineal que permitirá brindar tratamientos oncológicos.
Lo anterior fue dado a conocer por el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, quien realizó una visita de supervisión en la obra de construcción de paso superior vehicular kilómetro 30+880, Puente la Esperanza en Altamira.
Indicaron que son varias obras que están inconclusas y que se habían convertido en un monumento a la corrupción y deshonestidad, tal es el caso de dos puentes vehiculares y el nuevo hospital de Ciudad Madero, por mencionar algunos.
«Son dos los puentes de la ignominia, corrupción y deshonestidad, en otro está en el ejido Magueyes, que está entre los límites de Tamaulipas y Nuevo León, el Puente que ahora se llamará de la Esperanza y el hospital de Ciudad Madero».
Detalló que además en Matamoros hay varias obras irregulares y otras que dejaron al «garete» y que hoy se tienen que rehabilitar para poder reactivarlas.
«No se les dio mantenimiento, tenemos escuelas auditorios, centro de convivencia social, centros de deportiva, que se abandonaron, los dejaron al garete y ahora tenemos que que reinvertir para volver a tener toda esa infraestructura en condiciones».
Villarreal Anaya indicó que además de lograr por fin derrumbar el puente roto, también con la adhesión al IMSS-Bienestar les dieron la suficiencia presupuestal para poder concluir el hospital y sobre todo, con la capacidad de tener un acelerador lineal para poder tener la atención de los problemas oncológicos, este un hospital que volvió a quedar abandonado por actos de corrupción y deshonestidad, quedó inclusive con daños estructurales, vamos a tener que invertirle. Son 350 millones de pesos los que asignaron al nuevo hospital «.
Asimismo el mandatario estatal habló de la posibilidad de que la zona sur cuente con un RTV en toda Avenida Hidalgo, desde puerto de Tampico hasta el barquito dedicado para el transporte público masivo como los que se tienen en la Ciudad de México, donde a través de metrobús y trolebus, que tienen un caril dedicado se brinda el servicio de transporte con precios mejores y certidumbre en los tiempos de desplazamiento