La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló las reformas a la constitución de Tamaulipas que hacen más difícil la remoción del cargo del fiscal de justicia del estado, Irving Barrios Mojica, nombrado por el congreso local en el 2018.
En septiembre del 2021, el congreso modificó el artículo 125 de la constitución local para modificar los procesos de nombramiento del fiscal estatal y añadir requisitos para su remoción, a lo que, en caso de la segunda situación, la aprobación de la destitución debería contar con dos terceras partes de los diputados a favor y no solo con mayoría simple, como era antes de la reforma.
Dicha controversia llegó hasta el pleno de la SCJN, donde el ministro Juan Luis González Alcántara, sostuvo que la Constitución federal no fija marco obligatorio alguno para el nombramiento o remoción de los fiscales estatales, por lo que deja tal tema al libre albedrío de los congresos locales, en este caso, al de Tamaulipas.
“El proceso de remoción creado en las normas impugnadas, al ser menos flexible, pero sin desnaturalizar el sistema de pesos y contrapesos, contribuye a que la función de procuración de justicia se realice con autonomía e independencia, sin que con ello se vean trastocados los demás principios constitucionales de eficiencia, imparcialidad, legalidad, objetividad, profesionalismo, responsabilidad y respeto de los derechos humanos, contemplados en la fracción IX del artículo 116 constitucional”, sostuvo González.
González Alcántara también afirmó que la reforma en la constitución de Tamaulipas dotó de un piso firme a este y posteriores fiscales estatales, al crear un sistema más rígido para removerlo.
El desempeño del Barrios Mojica frente a la fiscalía de Tamaulipas ha sido objeto de disputa entre los diputados que conforman la bancada morenista, pues acusan de una supuesta cercanía con el exgobernador del estado Franciso García Cabeza de Vaca, incluso con el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.