Realizarán marchas por los 43 normalistas, hoy se cumplen 9 años de su desaparición

26 septiembre, 2023 • Ciudad de México
Realizarán marchas por los 43 normalistas, hoy se cumplen 9 años de su desaparición

Hoy martes 26 de septiembre se llevará a cabo la marcha Ayotzinapa 2023 por un año más sin justicia tras la desaparición de los 43 normalistas.

A 9 años de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, los padres han acusado que el actual gobierno de AMLO busca presentar una narrativa que “se parece más a la verdad histórica” que a los hechos que se conocen hasta el momento.

Asimismo, resaltaron que se está quitando la responsabilidad al ejército y se reduce el hecho como un evento local, donde además minimizan la participación del crimen organizado.

Tras las acusaciones de las madres y padres de los normalistas, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sostuvo que el gobierno federal, especialmente la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sí entregó toda la información del caso Ayotzinapa y señaló que la dependencia “ha ayudado mucho”.

Luego de la reunión sostenida entre los padres de los jóvenes y funcionarios del gobierno federal en Palacio Nacional, AMLO anunció que el gobierno federal dará a conocer hoy martes 26 de septiembre de 2023 varios documentos sobre el caso Ayotzinapa, tales como:

 

Una carta de AMLO hacia los padres de los normalistas

El informe de la Sedena sobre la información solicitada por las víctimas

Mensajes y grabaciones obtenidas por el gobierno de Estados Unidos del grupo criminal Guerreros Unidos

La relatoría completa de los hechos.

“Ayer se tuvo una reunión con los padres, con los abogados, asesores, y me había comprometido a entregar toda la información. Tenemos diferencias, ellos insisten que el Ejército no está cooperando, que quiere que no se sepan los hechos. No estoy de acuerdo, el Ejército ha entregado toda la información que tiene y ha ayudado mucho” expresó el presidente.

Desde las primeras horas de este martes 26 de septiembre se iniciaron los trabajos para rodear el Palacio Nacional con vallas de metal.

El perímetro de la residencia presidencial fue rodeado con vallas de 3 metros de altura en medio del noveno aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En el 9 aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa se convocó a una concentración en el Ángel de la Independencia a las 16:00 horas.

Con la consigna de “ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos”, la marcha saldrá de este monumento con dirección a la Plaza de la Constitución para terminar la movilización frente a Palacio Nacional.

Los colectivos, normalistas, así como los padres de familia han llamado a iniciar la movilización en el Ángel de la Independencia en dirección al Zócalo capitalino.

De acuerdo con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México (CDMX), se prevé que la ruta sea:

 

Avenida de Paseo de la Reforma

Avenida Juárez

Eje Central Lázaro Cárdenas

Avenida 5 de mayo

Plaza de la Constitución

Al llegar, los contingentes realizarán una serie de actividades conmemorativas además de exigir a las autoridades del gobierno federal llegar a la verdad.

 

Por otra parte, madres y padres de los 43 Normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, realizarán una concentración fuera de las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal, ubicado en Av. Insurgentes Sur No. 2417, Col. San Ángel, de la alcaldía Álvaro Obregón.

Esto como parte de la jornada de lucha en el 9no Aniversario de la desaparición de los 43 normalistas, así como para exigir verdad, justicia y encarcelamiento para los responsables de la desaparición de los estudiantes.

Además de la marcha del Ángel de Independencia hasta el Zócalo, se realizarán diversas concentraciones en la CDMX por los nueve años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Estas son:

 

12:00 horas: Integrantes de la Asamblea Autónoma de Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acudirán al Ágora de la Facultad de Filosofía y Letras. Se llevará a cabo un conversatorio con las madres y padres de los desaparecidos, por la exigencia de verdad, justicia y encarcelamiento de los responsables de la desaparición de los estudiantes.

 

13:00 horas: La Comisión de Difusión FCPyS acudirá a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM para la presentación de una madre y un estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa, los cuales darán a conocer cuál es la situación actual del caso de los 43 Estudiantes Desaparecidos en 2014.

 

18:00 horas: Estudiantes Organizados de la Facultad de Ciencias de la UNAM se concentrarán en la fuente de Prometeo-Quetzalcóatl de la universidad para conmemorar el 9 Aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Proyectarán el documental “Mirar Morir”, así mismo exigen la verdad, justicia y encarcelamiento de los responsables de la desaparición de los estudiantes.

 

12:00 horas: Integrantes de la Asamblea General de Paro Universidad Autónoma Metropolitana se concentrarán en el plantel Iztapalapa, ubicado en Av. San Rafael Atlixco No. 186, Col. Leyes de Reforma 1a. Sección, en el marco del 9 Aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes. Se va a llevar a cabo un conversatorio con las madres y padres de los desaparecidos.

 

15:40 horas: Integrantes del Colectivo Feminista “Rosas Rojas” acudirán a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en Periférico Sur y Zapote s/n., Col. Santa Úrsula, para realizar el evento político cultural en el marco del 9º Aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Por Con información de SDP noticias

Comentarios