Condenan a militares por asesinato de estudiantes del TEC de Monterrey en 2010

18 octubre, 2023 • Ciudad de México
Condenan a militares por asesinato de estudiantes del TEC de Monterrey en 2010

Cinco militares fueron sentenciados a 90 años de prisión por asesinar hace 13 años a los estudiantes del Tecnológico de Monterrey Javier Francisco Arredondo  y Jorge Antonio Mercado Alonso.

Así, los militares fueron sentenciados a 90 años, pero cumplirán una pena máxima de 60 años porque es lo más que permite la ley, de acuerdo con el Colectivo Todos Somos Jorge y Javier.

“La sentencia es de 90 años, pero aclarando que la pena máxima es de 60 y se cumplirán 60 años”, precisó Rosa Elvia Mercado Alonso, madre de Jorge.

La conferencia de prensa de este martes estuvo encabezada por los padres de Jorge: Rosa Elvia Mercado Alonso y Lorenzo Joel Medina Salazar.

Durante la conferencia, se mencionó a los padres de Javier, quienes fallecieron sin poder llegar hasta este día: Haydeé Verdugo, quien murió en febrero de 2020, y Aurelio Arredondo Rodríguez.

“No queremos dejar de mencionar que doña Haydee y don Javier, padres de Javier,  fallecieron en el camino de la búsqueda de la justicia y hoy, a 13 años de los hechos, no están aquí para presenciar este momento”, menció el Colectivo durante la lectura del comunicado.

Por su parte, la madre de Jorge consideró que la sentencia fue positiva hacia los familiares de las víctimas.

“Me llena de gozo el saber que esto ya, no terminó, pero sí se llegó a una sentencia positiva hacia nosotros”, comentó la señora Rosa Elvia Mercado Alonso.

La sentencia fue dictada por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de Nuevo León y el juez encargado de trabajar en el caso es José Reynoso Castillo.

El equipo que acompaña a los familiares de los dos estudiantes del Tec de Monterrey ve posible que los militares apelen la sentencia.

“Intuimos que, conforme a sus derechos, los militares declarados culpables tratarán de apelar la sentencia. Esperamos contar con toda su solidaridad como siempre para defenderla”, indicó el Colectivo.

Mientras tanto, los familiares y equipo legal de los jóvenes presionarán para que siga la investigación por los “delitos administrativos” y se procesen judicialmente el robo de identidad, abuso de autoridad, exceso de fuerza, entre otros, de acuerdo con el comunicado.

También, agregaron que revisarán que se trate de una “sentencia de calidad” y conforme las obligaciones del Estado en material de derechos humanos, estándares internacionales y contemple la reparación de daño integral para sus familias.

“Es un triunfo que a través de instituciones civiles se logre procesar violaciones graves a los derechos humanos cometidas por el Ejército (…) Esta sentencia representa una victoria para la memoria y la verdad. Sin embargo, la lucha continúa”, consideró el Comité y las familias.

Además, la sentencia senta un precedente para todas las personas víctimas de ejecuciones extrajudiciales por parte del ejército mexicano, agregó el Colectivo. Y también confirma que “el ejército ha matado civiles, y los ha hecho pasar por sicarios”.

“En México, quienes hacen la búsqueda de la justicia son las víctimas, a pesar de las autoridades responsables de hacerlo”.

Jorge y Javier, estudiantes del Tecnológico de Monterrey en dicha ciudad, fueron asesinados por elementos del Ejército el 19 de marzo de 2010 cuando se encontraban en las instalaciones educativas.

“El ejército mató a dos estudiantes dentro de las instalaciones de su universidad y quiso hacerlos pasar por sicarios”, de acuerdo con el comunicado leído este martes en conferencia.

La versión oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional afirmó que se trataban de delincuentes que habían atacado a los militares, tiempo después se comprobó que Jorge y Javier solo eran estudiantes que llevaban una mochila y no iban armados “hasta los dientes” como lo señaló la versión oficial.

“No fue una bala perdida dentro de un encuentro entre el ejército y el crimen organizado. Jorge y Javier recibieron impactos de bala a corta distancia y golpes en la cara y el cuerpo hasta que los mataron. Además, les quitaron sus mochilas y les sembraron armas para hacerlos pasar por sicarios”, indicó este martes el Colectivo en su comunicado.

Rosa Elvia Mercado Alonso, madre de Jorge, señaló en marzo pasado que ha sido “una lucha difícil” y aunque hace siete años se consignó el caso por homicidio, aún quedan pendientes otros delitos como abuso de autoridad, alteración de los hechos y robo de identidad.

Por estos hechos fueron señalados seis militares, tres de los cuales están aprehendidos desde hace casi siete años, dos más fueron detenidos el año pasado en San Luis Potosí y uno más está reportado como desaparecido.

Así, la sentencia dada a conocer este martes fue para esos cinco militares.

La señora Mercado Alonso dijo en marzo pasado que siempre les han dicho que el caso de Jorge y Javier “es un caso relevante” pero cuestiona por qué sí es así es que han pasado tantos años sin justicia.

En 2019 la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ofreció una disculpa pública a las familias, pero señalan que “aunque fue importante no es suficiente”.

El asesinato de Jorge y Javier ocurrió en el contexto de la llamada “guerra contra el narcotráfico” del gobierno de Felipe Calderón, y con Genaro García Luna como secretario de Seguridad y actualmente preso en Estados Unidos por diversos delitos relacionados al narcotráfico.

“La muerte de los muchachos fue una faramalla, un teatro del combate al narcotráfico”, acusó la madre de Jorge, quien también criticó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de no hacer más que recomendaciones “que se quedan en el aire”.

En tanto Reyna Haydee Arredondo Verdugo, hermana de Javier, señaló que este caso, como muchos otros ocurridos en el país, evidencian que “la militarización no es la solución”.

“Parece que los militares y autoridades quieren retrasar la justicia, que son intocables”, criticó.

Acompañadas por miembros del colectivo Todos Somos Jorge y Javier, las familias señalaron en marzo pasado estar esperanzadas de que “pronto” pueda emitirse una sentencia luego de que se detuviera a otros dos militares y que un nuevo juez estuviera al frente del caso.

Esa sentencia que los familiares de los jóvenes esperan en marzo, llegó este martes 17 de octubre.

Hasta los dientes, documental mexicano dirigido por Alberto Arnaut muestra los vídeos de cámaras de seguridad del Tecnológico de Monterrey en el que se observa cómo los militares atacaron a Jorge y Javier, incluso el momento en que manipulan la escena y colocan armas a los jóvenes.

Tras siete años de investigación, el director Alberto Arnaut presentó en 2018 este documental con la primera intención de “limpiar el nombre de Jorge y Javier, contar su historia de vida y que las personas sepan quienes eran”.

Arnaut conoció en vida a Javier Francisco Verdugo, “él era del pueblo de mi papá -Todos Santos Baja California Sur-, cuando iba a visitar a mi abuela, conviví con él, era más o menos de mi edad. Al pueblo de Todos Santos le indignó muchísimo el asesinato”.

Por Con información de Animal Político

Comentarios