En entrevista con Armando Orta, periodista y director general de Noticias 24 Siete, la secretaria de SEDUMA (Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente) Karina Lizeth Saldívar Lartigue habló sobre el trabajo que realiza la dependencia, hizo referencia a lo que llamó un sistema de ciudades en que está conformado Tamaulipas, es decir, una zona de municipios agrupados en el norte, en el sur y en el centro; a diferencia de otros estados donde existe una sola mancha a al cuál se van incorporando otras ciudades.
“Realmente recibimos un estado con los planos de ordenamiento territorial algunos ya muy caducos, si bien cierto, vigentes, pues es lo que norman y rigen, pero estamos hablando que algunos son del 2005, 2002 que ya requieren de estas actualizaciones”.
Saldívar Lartigue comentó que desde que estuvo laborando en el Municipio le toco observar como se salió de control este plan de ordenamiento no mayor a 10 años.
Este descontrol al que llamó “ventas ilegales” refirió son muy diferentes a los asentamientos irregulares, estos últimos se dan por una necesidad social que se puede entender, ya que las personas necesitan una vivienda o un terreno donde poder construir.
“No lo hace legal, pero es un fin social, es una justificación social, que en un determinado momento se puede llegar a regularizar, no quiere decir que de inicio sea correcto”.
“Ya no existen los paracaidistas, son personas que lotean y venden sin contar con un permiso de acuerdo a la ley, de acuerdo a la norma“.
Este tipo de problemas se han amparado en las lagunas legales que aprovechan quienes venden ya que la autoridad no puede hacer algo al respecto para evitar dicha situación, pero hasta el momento dijo no se han detectado complicidad entre las autoridades y este tipo de hechos.
Actualmente la SEDUMA cuenta con una Procuraduría Ambiental y Urbana, la cual tiene autonomía dentro de la secretaría, pero a pesar de eso trabajan de manera coordinada.
Al ser cuestionada sobre el cargo que ocupa el procurador Ramiro Lozano, quien se encuentra ostentando este puesto, dio a conocer que lo apoya, mas no tiene injerencia en sus decisiones, algo que la exime de ser juez y parte, pero si admitió que lo recomendó para el puesto, ya que hay pocos Urbanistas o Abogados que conocen de los temas ambientales urbanos.
Dentro de las acciones más importantes que ha llevado a cabo la Procuraduría en este año que tiene al frente dio a conocer que están atendiendo quejas como el seguimiento de banco de materiales, descargas a cuerpos de agua, delitos urbanos, daños a patrimonio histórico, lotificación ilegal de venta de lotes; en lo referente a los bancos de materiales dijo:
“Los hemos logrado detener y se han regularizado, porque igual prestan un servicio que es necesario respecto de lo que es la construcción”.
Aclaró que todo esto lleva su estudio de impacto ambiental, la reparación del daño lo hacen a través de reforestaciones la mayoría de las veces; de los que operaban en el sexenio anterior, hay algunos que siguen en operación, solo uno está suspendido, el que se ubica en la carretera Rumbo Nuevo, este tiene una concesión que se venció por lo que se suspendió su operación.
En cuanto a los derrames de crudo que se han presentado en costas tamaulipecas, hasta el momento no hay resultados, esto debido a que corresponde a la CEAT dar los informes correspondientes, algo que siguen esperando y que les insisten para que den prontitud.
La regularización de los rellenos sanitarios, actualmente se trabaja en la conformación del CIRV en la capital, se pretende cerrar el que actualmente existe y echar a andar este proyecto, sin embargo, dijo hace falta cultura de la población para el cuidado del medio ambiente en todos sus aspectos.
Hablo del problema de los escombros que se presenta en todo Tamaulipas, dijo la solución por el momento es dejarlo en los rellenos sanitarios, por lo que recomendó cumplir con ello, ya que hay quienes deciden hacerlo en el primer terreno baldío que encuentran.
Al ser cuestionada sobre el porque Tamaulipas sobre todo en la frontera se ha vuelto en el “tiradero de llantas” de Estados Unidos, contestó:
“Es algo que ya estamos atendiendo ahí, estamos trabajando por un lado con las recicladoras de llantas, para poder reutilizar estos materiales de la manera mejor posible, con las concreteras o mobiliarios urbanos; y por otro lado el hecho del manejo de fondo d ellos permisos, las autorizaciones, ya se está trabajando en la modificación del código de desarrollo sustentable”.
Se refirió al rezago de trámites que dejó la anterior administración algunos que datan desde el 2022, antes de que ella tomara el cargo, por lo que pidió paciencia, y reconoció que necesitan tanto empresas como particulares para llevar a cabo algún proceso.
Sobre la investigación que se lleva a cabo en contra de su antecesor, supuestos convenios ilegales para dejar pasar los daños al medio ambiente. reconoció que esta administración se maneja de otra manera, con “cero moches”.
“Estamos poniendo en orden todas las irregularidades, no hay nada de moches, cero moches”.
Sobre como evitar esta situación y como está al pendiente de sus subordinados dijo:
“Que me llamen, que me digan, quien sea que les pida, cualquier situación de este tipo que se dé, que me llamen porque eso no está bien, no está permitido”.
“No somo iguales y no nos vamos a manejar de esa manera, aquí lo único que se les pide es que cumplan con lo que nos marca la ley, con lo que nos marca el reglamento, con los requisitos que estén ahí, y nosotros les vamos a atender y les vamos a servir, para eso estamos, en cumplirles para entregar las licencias o los permisos”.
Sobre el presunto uso de una unidad oficial que fue utilizada para ir a McAllen de compras y la cual estaba bajo su resguardo se defendió de dichas acusaciones, pero se justificó.
“Si cruce hacia el otro lado, estuvimos ahí en Reynosa en una comisión, en una mesa de trabajo, con el Alcalde y con su equipo, también estaba el secretario de energía, personas de PEMEX y de SENAGAS para atender el problema del parque PEMEX que son los terrenos donde antes estaba el almacenamiento de combustible, y que ahora se quiere emplear para un proyecto social y cultural, se están llevando a cabo los estudios por el uso de suelo anterior que se tenía y si en algún punto si cruzamos para tomar el camino hacia la ciudad de Matamoros, ahora sí que cruzamos por el otro lado”.
“No fue un mall, pero bueno, si pasamos a hacer algunas compras por un compañero que me pidió oportunidad de poder llegar ahí a hacer una escala”.
“Bueno sí se aprovechó la vuelta, el trayecto y llegamos a hacer unas compras personales, pero bueno ahora si que esperaré que dice contraloría”.
Aseguró que a un año de labores en SEDUMA, están cumpliendo, para cambiar la visión de ser más humanistas, es decir poner en el centro de la atención a las personas y que están dispuestos a ayudar en los trámites a la ciudadanía, así como apoyar en la orientación a quien así lo requiera.