Expiden en Tamaulipas primer acta a persona no binaria; el trámite se realizo en Ciudad Madero

20 octubre, 2023 • Cd. Madero, Tamps
Expiden en Tamaulipas primer acta a persona no binaria; el trámite se realizo en Ciudad Madero

En Ciudad Madero fue expedida la primer acta de nacimiento de una persona no binaria en Tamaulipas.

En Segunda oficialía del Registro Civil ubicada en la urbe petrolera se llevo a cabo dicho trámite, esto en acatamiento a la resolución, dentro de un juicio de amparo indirecto, emitido por la Jueza Décimo Tercero de Distrito con residencia en el mismo municipio, Alejandra Ugalde Pérez.

Al respecto, Mercurios Espinoza del Ángel, representante en Tamaulipas de la asociación México Igualitario pidió a la Coordinación General del Registro Civil Tamaulipas, que encabeza Mauro Francisco Sandoval Contreras, que de manera urgente lleve a cabo un programa de capacitación para las personas que encabezan las Oficialías del Registro Civil en todo el Estado, toda vez que en dichos puestos se otorgó nombramiento a personas que desconocen totalmente la aplicación correcta de la legislación tanto local como federal, lo que ocasiona que los derechos de la ciudadanía sean violados.

Dijo que ante este tipo de situaciones, se ven obligados a recurrir a los amparos y prueba de ello es la resolución del juzgado décimo tercero que ordenaba la expedición del acta de nacimiento.

«Fue otorgado desde el 11 de septiembre de 2023, pero fue ignorado, por lo que se tuvo que promover un incidente a través del cual la jueza le dio 3 días para acatar lo ordenado, o de lo contrario le aplicaría una multa por el equivalente a cien unidades de medida y actualización, que corresponde a 10 mil 374.00 pesos, de conformidad
con lo previsto en el artículo 260, fracción II, de la Ley de Amparo».

Precisó que también es necesario que se realicen las reformas pertinentes, para que la ciudadanía pueda realizar la rectificación de sus actas, directamente en las Oficialías de cada municipio, sin tener que viajar hasta Ciudad Victoria, ya que ello representa un golpe a la economía de las familias.

Por Gabriela Villalobos

Comentarios