Los trabajadores congregados en el Sindicato del Poder Judicial de la Federación retomaron sus actividades luego de varios días en los que realizaron un paro nacional en protesta por la desaparición de fideicomisos, lo cual se concretó con la publicación de las reformas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la semana pasada.
Ahora, el Sindicato se ha propuesto modificar su plan para escalar en la lucha contra la desaparición de los fideicomisos, esto a través de la vía jurídica que contempló un amparo promovido por cientos de trabajadores.
El Comité Ejecutivo Nacional de esta organización gremial reiteró su apoyo hacia la base trabajadora tras tomar en cuenta las implicaciones que la eliminación de los fideicomisos tendría, en lo que consideró fueron manifestaciones que “no tienen precedentes” y que constituyen sólo una de las varias luchas que se enfrentarán.
Sin embargo, se consideró que ahora es necesario “cambiar el escenario de lucha” a uno que les es conocido, como lo es la vía jurídica. Esto en relación con el amparo que se presentó con el acompañamiento de una firma de abogados.
“Es necesario que cambiemos el escenario de lucha, a uno que nos es perfectamente conocido por ser en el que desarrollamos nuestro trabajo día con día, es decir, el jurídico, respecto del cual se les hace del conocimiento que esta dirigencia ya trabaja en el defensa jurídica, que para el caso consiste en un amparo colectivo para trabajadores sindicalizados e incluso para los que no lo son”, indicó.
A unos días de que se publicaron en el DOF las reformas que significaron la extinción de los fideicomisos, lo que permite su impugnación por vía de amparos o acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Sindicato de Trabajadores hizo también un llamado a la reorganización.
Para ello es que pidieron a los agremiados volver a su trinchera para reagruparse y reorganizarse, con el objetivo de decidir los pasos a seguir, no sin antes dejar claro que podrían retomar las protestas.
“Sin que ello (cambiar la forma de lucha) impida que, en caso de que se requiera, volvamos a manifestar nuestra inconformidad en el ámbito social que ya hemos comenzado a explorar”, se indicó en un comunicado en el que también se hizo un llamado a la unidad.