Gastronomía Mexicana; un paladar que alimenta los sentidos

16 noviembre, 2023 • Ciudad Victoria, Tamps
Gastronomía Mexicana; un paladar que alimenta los sentidos

En el Día de la Gastronomía Mexicana, donde el país es reconocido a nivel internacional por tener además de grandes atractivos turísticos, grandes platillos típicos conocidos por todos a nivel mundial.

Ingredientes como el maíz, jitomate, aguacate, frijol, cacao y demás fueron cultivados desde tiempos prehispánicos, desde antes y después de la llegada de los españoles, donde agrícolas se transportaban en chinampas hasta sus sembradíos.

Ahora en la actualidad, y al paso de miles de años, siguen perdurando legumbres y vegetales que han enriquecido no solamente la comida mexicana, sino la de otros países, como Italia, cuna de la Pizza, donde uno de sus ingredientes primordiales es la salsa de tomate.

En México, cada estado ha contribuido con platillos a la gastronomía nacional, como Tamaulipas con la carne asada a la tampiqueña, en mariscos con las Jaibas rellenas de Tampico, postres como el Pemole, Rosquillas de harina de maíz de Jaumave, Gorditas endulzadas con piloncillo, Camote con piña, Cocada con piña y nuez y la Mermelada de nopal.

La cocina Tamaulipeca es una de las más variadas en el norte de México y es muy tradicional comer el Guayín, o la Machaca con tortillas de harina, Chochas de sotol y la Flor de pita con huevo, las Gorditas de horno y Bocoles, de El Mante; Turrón, de Tula; Calabaza en tacha de miel de piloncillo, de Llera; Langostinos en caldo o en mantequilla, de la Boca Toma de Gómez Farías; Asaderas, de Jiménez y San Carlos.

Otro elemento importante que enriqueció la cocina tamaulipeca fue el maíz, con el cual se hacen ricas gorditas rellenas con guisados, tamales de puerco, de pollo y hasta de venado y de huilota o paloma en chile colorado.

También encontramos ricos quesos asaderos, los cuales se sirven asados, acompañados con tortillas de harina y rajas de cebolla y chile fritas.

La abundancia de productos agropecuarios y del mar representa la fuente de la alimentación de los tamaulipecos desde tiempos ancestrales.

Por Noticias24siete

Comentarios