Muerte por cautiverio de elefanta Mali en Filipinas desata polémica

29 noviembre, 2023 • Filipinas
Muerte por cautiverio de elefanta Mali en Filipinas desata polémica

Autoridades del Zoológico de Manila, ubicado en la capital de Filipinas, anunciaron el miércoles el fallecimiento de Mali, un elefante que se ganó el triste título de “el elefante más triste del mundo”. Durante varias décadas, Mali vivió en soledad en una jaula, siendo una atracción emblemática del zoológico y el centro de una campaña global para su reubicación y reunión con otros miembros de su especie.

La noticia de la muerte de Mali fue dada a conocer en una emotiva conferencia de prensa por la alcaldesa de la ciudad de Manila, Honey Lacuna, quien recordó con nostalgia la presencia de Mali en el zoológico y su impacto en la comunidad. “Malí era nuestra posesión más preciada y la atracción estrella aquí en el Zoológico de Manila”, expresó la alcaldesa, añadiendo que Mali había sido parte de la vida de muchas personas.

El veterinario del zoológico, Heinrich Domingo, reveló que en la autopsia se encontró que Mali padecía de cáncer de páncreas, negando las acusaciones de negligencia por parte del zoológico. “Éramos su familia”, enfatizó domingo, subrayando el cuidado que se le brindó a Mali a lo largo de los años.

Sin embargo, el grupo Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) condenó enérgicamente a las autoridades por mantener a Mali en soledad durante casi medio siglo, argumentando que los elefantes son criaturas sociales que viven en manadas en la naturaleza. “Debido a la indiferencia y la codicia, Mali, el elefante, murió de la misma manera que había vivido durante casi 50 años: solo en un corral de concreto en el Zoológico de Manila”, denunció PETA en un comunicado.

El grupo también acusó al zoológico y al gobierno de Filipinas de ignorar los “problemas claramente dolorosos en los pies” de Mali, lo que habría contribuido a su sufrimiento. La muerte de Mali ha reavivado el debate sobre el bienestar de los animales en cautiverio y ha generado un llamado a la reflexión sobre las condiciones en las que viven los animales en zoológicos en todo el mundo.

Comentarios