Otro terremoto en Filipinas sacudió a la población. Este viernes, un sismo de magnitud 6.7 sacudió, principalmente, a la isla de Mindanao, en la región meridional del país, dejando graves daños y desastrosas imágenes captadas en videos.
Debido a que se trata de una zona de islas, cada que sucede un evento sísmico como este, se teme un tsunami; sin embargo, las autoridades descartaron una alerta por este fenómeno.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), un referente en el registro de la actividad sísmica alrededor del mundo, el hipocentro se ubicó a 77 kilómetros de profundidad y a unos 26.7 kilómetros al sur de la población de Burias, con unos 4 mil habitantes.
El pánico se apoderó de la población ante el impacto del temblor. En videos compartidos en redes sociales, se observa a la gente asustada en un centro comercial de la región.
🔴🇵🇭 #UltimaHora
Terremoto de magnitud 6’7 en Mindanao, Filipinas#terremotos #EarthquakePH#earthquake pic.twitter.com/9UqCmlTOOY
— Noticias TerraGea (@TerraGeaNews) November 17, 2023
De igual manera, se difundieron imágenes de cómo, supuestamente, el mar retrocedió inmediatamente tras el sismo, un indicador de tsunami.
Sin embargo, no hay alerta de este fenómeno, por lo que no ha podido ser corroborado.
#Filipinas 🇵🇭 #lindol #earthquake
Se dice que el mar retrocedió repentinamente después del terremoto de magnitud 7, seguido de olas moderadas frente a la costa de la ciudad de General Santos.📹 Yvonne Gennie pic.twitter.com/xxxAIvBtI7
— 𝑪𝒆𝒏𝒕𝒊𝒏𝒆𝒍𝒂35 (@Centinela_35) November 17, 2023
El USGS explica que la placa del mar de Filipinas está bordeada por las largas placas del Pacífico y Eurasia y la pequeña placa de Sunda.
Ahí, la placa del Pacífico subduce abajo del manto, al sur de Japón, entre Izu-Bonin y los arcos de las islas Marianas.
El terremoto en Filipinas ocurrió sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7 mil terremotos, la mayoría moderados,