En una comparecencia ante la Cámara de Diputados, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reveló cifras alarmantes relacionadas con la extorsión telefónica proveniente de penales en México. Según la funcionaria federal, se han registrado un total de 411,930 llamadas de extorsión, siendo 73 de los 284 centros penitenciarios estatales los involucrados en estas actividades ilícitas.
Durante el periodo comprendido entre el 10 de diciembre de 2022 y el 31 de octubre de 2023, se destaca que el 97.1 por ciento de estas llamadas provienen de nueve centros penitenciarios ubicados en Jalisco, Ciudad de México y Tamaulipas. Específicamente en el estado de Tamaulipas, el Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes) de Altamira se lleva el triste récord de 306,936 llamadas extorsivas, seguido por el penal de Matamoros con 57,199.
En la misma línea, la cárcel de Reynosa contribuyó con 33,685 llamadas, mientras que el Cedes de la capital, Victoria, sumó 14,110, totalizando así las 411,930 llamadas de extorsión provenientes de los cuatro centros penitenciarios mencionados.
A nivel nacional, el penal con el mayor número de llamadas de extorsión realizadas desde su interior es Puente Grande en Jalisco, con 1,874,706, seguido por el penal de Santa Martha en la Ciudad de México con 1,014,883 llamadas identificadas. En la capital mexicana, el Reclusorio Norte y el Reclusorio Oriente también presentan cifras preocupantes, con 346,948 y 58,274 llamadas respectivamente. El reclusorio de la Ciudad de México registró 6,891 llamadas de extorsión.
Rodríguez Velázquez destacó la importancia de la denuncia anónima ciudadana a través del número 089, que ha permitido identificar 26,948 números de extorsión. Sin embargo, lamentó que el delito de extorsión en México no se considere grave, lo que facilita la liberación rápida de los detenidos. Urgió a los legisladores federales a legislar para clasificar la extorsión como un delito grave.
La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana informó que se han tomado medidas para prevenir y erradicar la extorsión en los penales, incluyendo la cancelación de más de 7,500 tarjetas SIM y más de 12,500 dispositivos a través del IMEI. En cateos realizados en los penales de Tamaulipas, se han incautado teléfonos celulares y chips, destacándose la revisión en el Cedes de Victoria en marzo pasado, donde se aseguraron dos bandas anchas móviles, 186 teléfonos celulares y 103 chips para celular.