COPARMEX pide a la federación dejar de lado los experimentos educativos

13 diciembre, 2023 • Tampico, Tamps
COPARMEX pide a la federación dejar de lado los experimentos educativos

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) lamentó los resultados de la evaluación que obtuvo México en el examen internacional PISA, donde obtuvo lugar 35 de 37 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCEDE).

El presidente del organismo empresarial en Tampico, Gonzalo Treviño Rodríguez, señaló que la agenda educativa ha quedado en el descuido y la indiferencia por parte del gobierno Federal y de la Secretaría de Educación Pública, ya que los experimentos educativos que han puesto en marcha durante el presente sexenio, solo generaron rezago educativo, abandono escolar y un retroceso significativo en la educación.

«El empeñarse en desaparecer al instituto Nacional para la Evaluación de la educación (INEE), la improvisada implementación de la nueva escuela mexicana, el ineficiente diseño de la nueva familia de los libros de texto gratuito, el abandono a las instalaciones escolares, el bajo porcentaje del presupuesto educativo federal y una capacitación docente de bajo nivel, son el antecedente del lugar que obtuvo México al ser evaluado».

Explicó que los estudiantes de 15 años que fueron evaluados en lectura, matemáticas y ciencias, dejaron mucho que desear en cuanto a conocimientos, quedando demostrado que hay un retroceso alarmante en estas asignaturas.

Dijo que se debe poner un alto a los experimentos educativos, ya que quedo demostrado que es necesario que la educación de calidad llegue a todas las nuevas generaciones, en todos los rincones de México.

«La educación no debe ser una carga para quienes gobiernan ni un privilegio para quienes necesitan aprender, la educación es el fundamento de todo desarrollo dentro de un país. México necesita emerger y brindar a sus nuevas generaciones la seguridad de prosperidad, para ello se deben implementar evaluaciones estandarizadas a nivel nacional, se debe dar mayor importancia a las matemáticas en el nuevo plan de estudios y también aumentar y mejorar la distribución de los recursos educativos, que haya una mayor inversión educativa en los Estados, pero sobre todo una mejor distribución de los recursos».

Por Gabriela Villalobos

Comentarios