En la presentación de la miscelánea fiscal del próximo año, el gobierno de Tamaulipas retomó el llamado “Impuesto Verde”, que es el cobro de derechos por la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, mismo que fue eliminado en el paquete fiscal del 2023 al considerarse que desde que se creó no se generaron ingresos para el estado debido a que las empresas promovieron amparos.
El «Impuesto Verde» fue aprobado durante el sexenio panista del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca en junio de 2020, para entrar en vigor en enero de 2021, con el cual pretendía cobrar principalmente a las empresas paraestatales de PEMEX (Petróleos Mexicanos) y CFE (Comisión Federal de Electricidad).
Para el ejercicio fiscal 2024, la Secretaría de Finanzas del estado de Tamaulipas, presentó en la Ley de Hacienda para el estado los impuestos ambientales, que tiene como objetivo realizar el cobro por las emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero a la atmósfera a las personas físicas o morales que tengan instalaciones fijas dentro del estado.
La Secretaría de Finanzas estima una recaudación a las empresas productivas del estado como CFE por 719 mdp y PEMEX por 160 mdp; además de otras empresas que contaminan la atmósfera, con lo cual esperan recaudar un total de 1,511 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2024.